ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONES DE LA SALUD

ABORDAJE INTEGRAL DEL PROGRAMA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL (Código FUCSIA).

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

TEMAS:
Según la Res. 459 de 2012 y los Requisitos de Habilitación según la Res. 3100 de 2019: Protocolo de Atención Integral en Salud dirigido a Consulta Externa (15 Pasos)

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación del taller.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación de acuerdo a la Resolución 459 de 2012 y de los Requisitos en los requerimientos de Habilitación de la Res. 3100 de 2019:

Protocolo de Atención Integral en Salud

• PASO 1. Preparación de la Comunidad para Acceder a los Servicios Integrales de Salud Dirigidos a Personas De Violencia Sexual.
• PASO 2. Verificación y Mantenimiento de las Condiciones Mínimas Necesarias para Brindar una Atención Integral.
• PASO 3. Recepción Inmediata de la Persona Ingresada por Violencia Sexual en el Servicio de Urgencias Medicas
• PASO 4. Realizar una Completa Valoración Clínica Inicial de la Victima
• PASO 5. Tome las Pruebas Diagnósticas Necesarias para Explorar el Estado de Salud R/C Tiempo de Ocurrencia de la Situación.
• PASO 6. Asegure Profilaxis Sindromática para ITS Durante la Consulta Inicial por Salud
• PASO 7. Asegure Profilaxis para VIH/SIDA Durante la Consulta Inicial por Salud
• PASO 8. Asegure Anticoncepción De Emergencia Y Acceso A Interrupción Voluntaria Del Embarazo.
• PASO 9. Asegure una Intervención Terapéutica Inicial Especializada en Salud Mental Durante la Primera Consulta
• PASO 10. Planee los Seguimientos Clínicos Requeridos por la Víctima.
• PASO 11. Derive Hacia Otros Profesionales de la Salud Requeridos para Asegurar la Atención Integral.
• PASO 12. Derive Hacia Otros Sectores Involucrados en la Atención Inicial del Caso de Violencia Sexual.
• PASO 13. Efectúe los Procedimientos de Vigilancia en Salud Pública de la Violencia Sexual que Correspondan.
• PASO 14. Realice los Seguimientos Rutinarios que Requiere una Víctima de Violencia Sexual Atendida por el Sector Salud.
• PASO 15. Efectúe un Adecuado Cierre de Caso