ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONES DE LA SALUD

Simposio: Manejo Integral del Paciente con Enfermedad Terminal

Fecha: Sábado de 10 de junio de 2023
Horario: 7:00 am a 1:00 pm
Modalidad Virtual: Plataforma ZOOM

Si desea certificación del Simposio el valor es de $110.000 (Incluido IVA)*

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

Descuento del 10% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte ASSOSALUD

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

 

TEMARIO

1. Manejo del dolor terminal, cuidados paliativos, integralidad e intervencionismo efectividad y eficiencia.
Dr. Jaime Jaramillo Mejía
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE.

2. La buena muerte.
Dra. Sandra Liliana Parra Cubides
Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos – ACCP.

3. Abordaje integral del paciente respiratorio con enfermedad neuromuscular y su cuidado paliativo.
TR. Javier Mauricio Ramírez Ospina
Colegio Colombiano De Terapeutas Respiratorios – CCTR.

4. Cirugías paliativas, metas y desafíos.
IQ. Angélica María Alvarado López
Colegio Colombiano De Instrumentación Quirúrgica – COLDINSQUI.

5. Manejo nutricional integral al final de la vida.
ND. Santiago Álzate Cardona
Colegio Colombiano De Nutricionistas Dietistas – COLNUD.

6. Calidad de Vida en el paciente oncológico y en cuidados paliativos.
Ft. Catalina Lopera Muñeton
Colegio Colombiano de Fisioterapeutas – COLFI.

7. Conversaciones sobre el final de la vida.
Dra. Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama
Colegio Colombiano De Psicólogos – COLPSIC.

8. Desde una visión humanística.
Dr. Jorge William Salazar Henao
Sindicato Antioqueño De Anestesiología – ANESTESIAR.

9. Las barreras que presentan los pacientes.
Gustavo Adolfo Campillo Orozco
Fundación RASA – Pacientes Colombia

10. Aspecto jurídico: La Corte Constitucional reconoce el derecho fundamental a morir dignamente. El derecho a bien morir.
Rafael Quijano Caballero
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE.