Publicado el Deja un comentario

¿Por qué mataron al médico Cristian Julio Arteaga?

¿Por qué mataron al médico Cristian Julio Arteaga?

#EnVideo | El 10 de mayo este joven que realizaba su rural en El Bagre, Antioquia, fue asesinado en un hecho que aún no ha sido esclarecido por las autoridades. Versiones no confirmadas dicen que el crimen está relacionado con su oficio. Su caso no es aislado pero representa la cara más amarga que a diario enfrentan quienes practican esta profesión → https://bit.ly/2JMfar1

Publicado el Deja un comentario

Médicos Colombianos denuncian sus precarias condiciones de trabajo

Médicos Colombianos denuncian sus precarias condiciones de trabajo

#EnVideo | Las deudas al talento humano en salud hoy superan en Colombia los 6 mil millones de pesos. La situación es tan grave, que hay casos en los que camilleros, enfermeros, médicos generales y especialistas han dejado de recibir su salario por más de un año → https://bit.ly/2JMfar1

Publicado el Deja un comentario

Consenso Médico Gremial

Consenso Médico Gremial

El pasado sábado 28 de julio, la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, Fecolmed realizó este evento en la ciudad de Cali.

En el, representantes de sindicatos médicos de todo el país, debatimos extensamente el temario propuesto.
Assosalud, el Colegio Médico Colombiano y la SCARE estuvimos también presentes y participamos activamente.
Señalamos cómo objetivos generales de nuestro actuar, el trabajo por un sistema de salud mejor para la población y el trabajo digno y satisfactorio para los profesionales del sistema.

Sin profesionales con competencias de alta calidad y sin condiciones laborales justas y satisfactorias, no podrá haber un buen servicio de salud para la población.

Por ello señalamos la necesidad de contar con una política pública de desarrollo integral del Talento Humano en Salud y cómo la iniciativa para su construcción debe partir de nuestras organizaciones gremiales representativas.
Requerimos, entonces una política de unidad, lograr acuerdos sobre los objetivos específicos de la política y acciones conjuntas efectivas. Escuchamos a los colegas presentes y expusimos opiniones sobre cada tema con el espíritu de alcanzar acuerdos y lograr un lenguaje común, que esperamos se vean reflejados en las conclusiones.

Destacamos los diversos avances obtenidos por distintas organizaciones del gremio y señalamos los obstáculos que nos limitan, especialmente la dispersión de pensamientos y esfuerzos y los enfrentamientos injustificados entre nuestros liderazgos .

Y finalmente ofrecimos la posibilidad de realizar acuerdos y convenios que nos permitan aportar lo que hemos avanzado en experiencia organizativa, en educación continua, recertificación, educación y asesoría laboral y participación política ciudadana.

Fue una reunión constructiva y un paso adelante en el trabajo por la unidad gremial.

Publicado el Deja un comentario

Propuesta Departamentales Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022 por la Federación Nacional de Departamentos.

Propuesta Departamentales Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022 por la Federación Nacional de Departamentos.

Los sistemas de salud en el mundo contemporáneo operan desafiados por una tensión constante para garantizar su sostenibilidad financiera, en escenarios de múltiples presiones e incertidumbre. Un sistema no sostenible, es por defecto, un sistema generador de inequidad.
Para los colombianos, igual que para la mayoría de personas en el mundo, la salud es considerada como una de sus mayores prioridades y uno de los aspectos de sus vidas que más les inquietan e importan, resultando ser un asunto prioritario y un tema político de primer orden. Por ello la presión social que se ejerce sobre los gobiernos para satisfacer las demandas de salud, es elevada. La población exige cada vez más a los sistemas de salud, demandando de ellos más y mejores servicios y una mejor experiencia de atención. Las mediciones más recientes en Colombia sobre los asuntos que más preocupan a los colombianos, así lo demuestran. (YANHAAS S.A., 2017).
A su vez, en tanto que los diversos actores del sistema de salud colombiano perciben los múltiples signos y síntomas de su disfuncionalidad financiera en su operación cotidiana, se hace más amplia una percepción pesimista sobre el desempeño del mismo y su insostenibilidad futura, como se advierte en los estudios que indagan con líderes del sector, sobre los principales problemas y retos actuales del sistema de salud colombiano En este estudio la percepción general es que en 5 años el sistema será insostenible. (UDEA, 2017).

Publicado el Deja un comentario

Red Iberoamericana de investigación en Seguridad del Paciente Quirúrgico

Red Iberoamericana de investigación en Seguridad del Paciente Quirúrgico

Convocados por el Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica en el marco del I congreso Iberomericano de Investigaciones en Seguridad del Paciente Quirúrgico, se reunieron el 17 de Marzo 2018 por primera vez en Bogotá, profesionales de diversos países de Iberoamerica, del área de la salud, ingeniería, arquitectura hospitalaria y derecho, con el objetivo de mejorar las condiciones de atención y velar por la seguridad de estos pacientes.
Se logró la creación de la Red con la participación de representantes de las distintas profesiones de la salud, organizaciones, asociaciones entre ellas ASSOSALUD y Colegios de profesionales nacionales e internacionales, centros de investigaciones, la academia, entre otros con miras al trabajo colaborativo y de carácter científico en beneficio del paciente quirúrgico. Este logro se pondrá en conocimiento del Ministerio de salud y Protección Social de Colombia a través de un informe ejecutivo con el fin de obtener el respaldo.

Publicado el Deja un comentario

Socialización de la Resolución 5171 de 2017

Socialización de la Resolución 5171 de 2017 «Por la cual se establece la Clasificación Única de Procedimientos en Salud -CUPS», Resolución 5269 de 2017 «Por la cual se actualiza integralmente el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC)» y Resolución 5267 de 2017 «Por la cual se adopta el listado de servicios y tecnologías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados a la salud»

De izquierda a derecha: MD Guillermo Arturo Rico González (Experto del Min. Salud), MD Roberto Baquero Haeberlin (Presidente CMC), MD Inés María Galindo Henríquez (Experta del Min. Salud), Bacter. Ruth Magally Devia Díaz (Experta del Min.Salud), Od. Carlos Alberto Gaidos Nates (Junta Directiva Assosalud) y QF. Jenny Patricia Clavijo Rojas.

 

El 7 de marzo durante la reunión con la Dirección de Regulación de Beneficios, costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, en el que participaron expertos en el tema del Ministerio de salud, se hizo la presentación de la Resolución 5171 de 2017 «Por la cual se establece la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS», por la Bacter. Ruth Magally Devia Díaz Bacteriologa y Laboratorista Clínico y Especialista en Epidemiología (Descargar presentación).

 

La presentación de la Resolución 5269 de 2017 «Por la cual se actualiza integralmente el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC)», fue a cargo por el MD. Guillermo Arturo Rico González, Médico Cirujano y Abogado y por la QF. Jenny Patricia Clavijo Rojas, Química Farmacéutica con Maestría en Farmacología (Descargar la presentación).

 

La presentación de la Resolución 5267 de 2017 «Por la cual se adopta el listado de servicios y tecnologías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados en la salud», por la MD. Inés María Galindo Henríquez, Médica y Especialista en Epidemiología (Descargar la presentación).

Resoluciones

Publicado el Deja un comentario

Reunión de presidentes de las organizaciones afiliadas a Assosalud

Reunión de presidentes de las organizaciones afiliadas a Assosalud

El pasado 10 de Septiembre, en el municipio de Paipa, nos reunimos con presidentes de las organizaciones afiliadas a Assosalud, para intercambiar ideas sobre el contexto actual y sus tendencias, la razón de ser de nuestra asociación, su importancia como vocera y representante del conjunto de los profesionales de la Salud del país, sus debilidades y limitaciones actuales y las acciones que debemos emprender para su fortalecimiento en orden al cumplimiento de su objetivo misional.
Ideas que serán examinadas, junto con otras que surjan en las juntas directivas de las organizaciones asociadas, para construir un plan estratégico concertado que nos sirva de guía. Pronto, citaremos a un taller de planeación, al cual esperamos nos hagan llegar propuestas depuradas, sustentadas y viables.


Atentamente,
Jorge Diego Acosta C.
Presidente
Assosalud

Publicado el Deja un comentario

Comunicado del Alcalde de Medellin frente a la gestión del Gerente del Hospital General de Medellín Luz Castro Gutiérrez

Comunicado del Alcalde de Medellin frente a la gestión del Gerente del Hospital General de Medellín Luz Castro Gutiérrez

Han sido múltiples las quejas, cuestionamientos e informes que he recibido frente a su gestión como Gerente del Hospital General de Medellín – Luz castro de Gutiérrez y que dan cuenta de las situaciones complejas y desafortunadas que se han vivido bajo su administración.

Publicado el Deja un comentario

Personería suspende provisionalmente a dos directivas de la Sudred de Salud Sur

Personería suspende provisionalmente a dos directivas de la Sudred de Salud Sur

Al parecer, fueron negligentes en el suministro oportuno de medicamentos al Hospital El Tunal, hecho que pudo ser la causa del deceso de una paciente.
Se les inició proceso verbal y fueron citadas a audiencia pública para que presente versión libre y descargos.
La Personería de Bogotá suspendió de manera provisional del cargo a la gerente y la subgerente de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, Claudia Helena Prieto Vanegas y Jeannette Pava Laguna, respectivamente, por presuntas irregularidades que afectaron la atención brindada en el Hospital El Tunal a la señora Yuliana Rojas, quien falleció en mayo de 2017.

Publicado el Deja un comentario

Novedades SCCOT y temas de interés para sus miembros

Novedades SCCOT y temas de interés para sus miembros

Apreciados colegas


La Sociedad Colombiana de Urologia en días pasados solicito formalmente al Ministerio de Salud y Protección Social claridad con respecto a la solicitud que algunas empresas de medicina prepagada están haciendo a sus especialistas vinculados para la expedición del formulario MIPRES en sus consultorios particulares.
Me permito enviarles la respuesta completa dada por el Ministerio de Salud y Protección haciendo énfasis en el párrafo nueve en donde se dice “los médicos adscritos o que hagan parte de las empresas de medicina pre pagada no están facultados para prescribir por MIPRES conforme a los lineamientos de resoluciones anteriores “
Párrafo 12 y 13 “siendo que los profesionales de salud independiente o las instituciones prestadora de salud que no tienen vinculación directa con las entidades promotoras de salud no podrán ser financiados con recursos públicos asignados a la salud».
Lo anterior para que puedan de manera individual contestar a los requerimientos a cada situación en particular.


Cordialmente,
JAIME ANDRÉS CAJIGAS PLATA, MD
Secretario Ejecutivo
Sociedad Colombiana de Urología