Publicado el Deja un comentario

Importancia de los Derechos del Talento Humano en Salud

Importancia de los Derechos del Talento Humano en Salud

El 11 de diciembre de 2024, el Dr. José Alexis Mahecha, Director de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud, habla sobre el Talento Humano en Salud y sus Derechos en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El THS garantiza el acceso y la calidad de los servicios de salud. La política de Talento Humano en Salud del MSPS se basa en tres componentes: Formación, Gestión y Ejercicio.

La importancia de los derechos del THS es en:

1. Mejorar las condiciones laborales y salariales
2. Evitar la tercerización del talento humano
3. Garantizar la salud de los residentes del país

Para lograr una gestión de talento humano efectiva, se pueden implementar buenas prácticas que contribuyan a:

1. Crear un entorno de trabajo productivo y positivo
2. Prestar servicios de salud de alta calidad
3. Satisfacer al personal y a los pacientes

La Ley 1164 de 2007 establece las disposiciones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia y control del THS.

Publicado el

Condecoración Cruz Cívica del Mérito Asistencial y Sanitario Jorge Bejarano en la categoría oro a todo el Talento Humano en Salud

Condecoración Cruz Cívica del Mérito Asistencial y Sanitario Jorge Bejarano en la categoría oro a todo el Talento Humano en Salud

El 23 de diciembre de 2021, el Presidente de la República de Colombia Iván Duque Márquez y el Ministro de Salud y Protección Social el Dr. Fernando Ruíz Gómez, otorga la condecoración Cruz Cívica del Mérito Asistencial y Sanitario Jorge Bejarano en la categoría oro a todo el Talento Humano en Salud perteneciente a las 11 profesiones que representa la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, por sus excepcionales servicios a la sociedad colombiana, su dedicación, entrega y esfuerzo al servicio de la respuesta integral a la pandemia por COVID-19.

Publicado el

Jornadas Gobernanza en Salud

Jornadas Gobernanza en Salud

Diálogo con expertos y actores del sistema de salud colombiano: diagnóstico, propuestas y recomendaciones para una mejor gobernanza, que se realizó los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2020.

Diciembre 14: Panel con expertos
Ernesto Báscolo (Asesor Gobernanza de Salud OPS)
Tatiana Andia (Dir. Posgrados Ciencias Sociales Uniandes)
Moderó: José Ignacio Zapata ( Director Instituto Roosvelt)

Diciembre 16: Foro actores del sistema II
Maria Fernanda Atuestas (Presidenta E. ASSOSALUD)
Carolina Suárez (Subdirectora de Salud DNP)
Luis Carlos Ortiz ( Director Ejecutivo COSESAM)
Julio Rincón (Director Ejecutivo COSESAM)
Juan Gonzalo López (Presidente Junta Directiva ACEMI)
Juan Carlos Giraldo (Director General ACHC)
Moderó: Sergio Silva (Editor de Salud El Espectador)

Diciembre 16: Foro actores del sistema II
Maria Fernanda Atuestas (Presidenta E. ASSOSALUD)
Carolina Suárez (Subdirectora de Salud DNP)
Luis Carlos Ortiz ( Director Ejecutivo COSESAM)
Julio Rincón (Director Ejecutivo COSESAM)
Juan Gonzalo López (Presidente Junta Directiva ACEMI)
Juan Carlos Giraldo (Director General ACHC)
Moderó: Sergio Silva (Editor de Salud El Espectador)

Publicado el

El alcance de la Superintendencia de Salud frente a la pandemia del COVID-19

El alcance de la Superintendencia de Salud frente a la pandemia del COVID-19

El próximo 21 de octubre a las 11:00am se llevó el acabo el Conversatorio «El alcance de la Superintendencia de Salud frente a la pandemia del COVID-19» por medio de la plataforma ZOOM y Facebook LIVE. Como invitado especial al conversatorio está Fabio Aristizábal Ángel, actual Superintendente Nacional de Salud.

Publicado el

Reconocimiento Económico a Profesionales de la Salud que preste sus servicios a pacientes con COVID-19

Reconocimiento Económico a Profesionales de la Salud que preste sus servicios a pacientes con COVID-19

El pasado 15 de octubre de 2020 se resolvieron algunas dudas sobre la resolución 1774 del 06 de octubre de 2020. «Por la cual se definen los perfiles ocupacionales para el reconocimiento económico por una única vez en favor del talento humano en salud que preste sus servicios a pacientes con sospecha o diagnóstico de Coronavirus COVID-19, la metodología para el cálculo del monto, y el mecanismo de giro por parte de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES», por:

  • Dra. María Andrea Godoy. Viceministra de Protección Social Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Dra. María Fernanda Atuesta. Presidenta Asociación Nacional de Profesiones de la Salud y Presidenta Federación Odontológica Colombiana
  • Dra. Olga Cubides. Subdirectora Jurídica S.C.A.R.E.

Si tienen alguna duda sobre el proceso del pago al talento humano puede llamar a la línea de atención jurídica que está en el siguiente enlace:

https://scare.org.co/asesoria-juridica-24-7/

El correo dispuesto por la ADRES en Circular 31 de 2020, para el reporte de dificultades que presenten las instituciones en relación con el reconocimiento económico temporal para radicar las inconformidades, dado que no hay uno exclusivo para los profesionales de la salud al correo: soporte.talentohumano@adres.gov.co con copia a los correos: correspondencia1@adres.gov.co; correspondencia2@adres.gov.co

Publicado el

Invima advierte a la ciudadanía sobre la oferta / publicidad con fines de comercialización de pruebas rápidas para la detección de COVID-19

Invima advierte a la ciudadanía sobre la oferta / publicidad con fines de comercialización de pruebas rápidas para la detección de COVID-19

Frente a la emergencia sanitaria que atraviesa el país a causa de la pandemia por el COVID-19, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), informa a la ciudadanía sobre la publicidad con fines de comercialización en el país, de pruebas rápidas fraudulentas (Sin Registro Sanitario o sin Visto Bueno de Importación) para la detección de COVID-19.

Publicado el

Por el ejercicio legal de la odontología – Certificados de antecedentes expedidos por el Tribunal Nacional de Ética Odontológica

Por el ejercicio legal de la odontología – Certificados de antecedentes expedidos por el Tribunal Nacional de Ética Odontológica

El Tribunal Nacional de Ética Odontológica tiene la finalidad (Ley 35 de 1989 – Código de ética de la odontología) de velar porque la profesión de la odontología en Colombia se ejerza cumpliendo los requisitos y condiciones señalados en las leyes, para la adecuada protección de los usuarios de servicios odontológicos y de la sociedad en general, a través de funciones de inspección, vigilancia y control, en los términos de lo dispuesto en el artículo 26 de la Constitución Política de Colombia. De acuerdo con lo establecido en el artículo 42 de la Ley 35 de 1989, en armonía con lo previsto en el artículo 2º de la Ley 10 de 1962 y en el artículo 18 de la Ley 1164 de 20071 , el requisito fundamental para ejercer la profesión de la odontología en Colombia es tener título profesional expedido por institución de educación superior legalmente reconocida…
Publicado el Deja un comentario

Encuesta evaluativa frente a la Resolución 3100 de 2019

Encuesta evaluativa frente a la Resolución 3100 de 2019

Por favor, dedique unos momentos a completar esta encuesta.
La información que nos proporcione servirá para evaluar el grado de aplicación que tiene la norma del Sistema Único de habilitación, para el ámbito odontológico.

En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, informamos que los datos de carácter personal que se suministren en virtud de la presente encuesta serán objeto de Protección de Datos por parte de la Federación Odontológica Colombiana con la finalidad de desarrollarla y analizar sus resultados

Igualmente aceptan que conocen sus derechos en materia de Protección de Datos los cuales podrán ejercitar mediante correo físico dirigido a la Federación Odontológica Colombiana localizada en la Calle 93 # 11- 39 en la ciudad de Bogotá, y a través del correo electrónico comunicaciones@federacionodontologicacolombiana.org con el asunto: protección de datos personales.