Publicado el Deja un comentario

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en la Segunda Mesa Técnica de Talento Humano en Salud

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en la Segunda Mesa Técnica de Talento Humano en Salud

El lunes 19 de mayo de 2025, el Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, participó activamente en la audiencia convocada por la Honorable Representante Olga Lucía Velásquez, en el marco del proceso de actualización de la Ley 1164 de 2007. Este encuentro, de carácter participativo y técnico, tuvo como objetivo socializar la metodología del proceso, recoger aportes institucionales y presentar los avances en la reforma normativa del talento humano en salud.

Durante su intervención, el Dr. Echeverri Diez hizo un llamado enfático sobre la relevancia y el rol fundamental del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud, el cual, por disposición legal, es el órgano consultor principal del Ministerio de Salud en todos los asuntos relacionados con los trabajadores de la salud. Subrayó que las decisiones adoptadas por este Consejo deben ser vinculantes y de obligatorio cumplimiento para el Ministerio de Salud, garantizando así coherencia y legitimidad en la formulación e implementación de políticas públicas.

El presidente de ASSOSALUD destacó además que temas cruciales como la formación, el ejercicio profesional, las condiciones laborales, la remuneración, las formas de contratación, el manual tarifario y la conformación de comités técnicos por profesión, deben ser discutidos y definidos dentro del seno del Consejo, con la participación activa de todos los actores del sector. Solo así se podrá avanzar hacia un sistema de salud justo, equitativo y técnicamente sólido.

Publicado el Deja un comentario

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en Audiencia Pública sobre “El Talento Humano en la Reforma a la Salud”

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en Audiencia Pública sobre “El Talento Humano en la Reforma a la Salud”

El martes 6 de mayo de 2025, el Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, participó activamente en la Audiencia Pública del Proyecto de Ley 410 de 2025 Senado y 312 de 2024 Cámara, “Por medio del cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”.

En el marco de esta importante jornada, centrada en el eje temático “El talento humano en la reforma a la salud”, el Dr. Echeverri Diez expuso con firmeza y claridad la necesidad de reconocer al talento humano como el núcleo esencial de cualquier transformación efectiva del sistema sanitario. Subrayó que la reforma debe priorizar el bienestar, la estabilidad laboral, la formación continua y la dignificación de todos los profesionales del sector salud.

Durante su intervención, hizo un llamado a los legisladores para que se adopten medidas que garanticen condiciones laborales justas, una remuneración digna, y el fortalecimiento institucional de las redes públicas de atención, como factores indispensables para una atención de calidad y centrada en las personas.

La participación del presidente de ASSOSALUD fue recibida con atención por parte de los congresistas, representantes del sector salud y la sociedad civil, destacándose por su enfoque técnico y su firme defensa del carácter público, equitativo y humano del sistema sanitario colombiano.

Publicado el Deja un comentario

Intervención del Dr. Esteban Bustamante, en la Audiencia Pública de la Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. Proyecto Ley 166 de 2023/C y 311 de 2024/S

Intervención del Dr. Esteban Bustamante, en la Audiencia Pública de la Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. Proyecto Ley 166 de 2023/C y 311 de 2024/S

Fecha: 20 de  febrero de 2025
 
Participación del Dr. Esteban Bustamante Estrada como Representante Egresados Programas de Educación Superior del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud – CNTHS, en la Audiencia Pública de la Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. Proyecto de Ley 166 de 2023 Cámara, acumulado con los Proyectos de Ley 196 de 2023 Cámara y 256 de 2023 Cámara–311 de 2024 Senado: “Por medio del cual se modifican parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”.
Publicado el Deja un comentario

ntervención del Dr. Esteban Bustamante, Audiencia Pública en Cali sobre la Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia.

Intervención del Dr. Esteban Bustamante, Audiencia Pública en Cali sobre la Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia.

Fecha: 23 de enero de 2025
 
Participación del Dr. Esteban Bustamante Estrada como Representante Egresados Programas de Educación Superior del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud – CNTHS, en la Audiencia  Pública de la Reforma Laboral, convocada por la H. Senadora Norma Hurtado Sánchez de la Comisión Séptima del Senado de la República
Publicado el Deja un comentario

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri, Audiencia Pública Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri, Audiencia Pública Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia

Fecha: 23 de enero de 2025


Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD, en la Audiencia Pública Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”, que se realizó en Cali en el Auditorio José Fernando Arroyo Valencia, Escuela Nacional del Deporte. El punto principal de la exposición fue la solicitud de reformar el Artículo 482, sobre la Prohibición del Contrato Sindical debido a que: 1. Figura legal, constitucional (Art.25) y tratados internacionales. 2. Que se tienen buenos ejemplos de buen funcionamiento, 3. Falta de vigilancia por parte del Ministerio de Trabajo. 4. Respeta derechos laborales. 5. Permite herramientas fuertes de negociación y cobro. 6. Flexibilidad en caso de especialistas en sector salud.

Se explicó si se prohíbe el Contrato Sindical generaría problemas en el Sector Salud de: 1. La mayoría del Talento Humano en ESE es contratado bajo esta figura. 2. El gobierno nacional no tiene un plan B que lo reemplace. 3. Llevaría al TH a la peor condición: Prestación de servicios. 4. Talento Humano perdería la negociación colectiva. 5. Se pierden derechos adquiridos en negociaciones colectivas. 6. Topes de Ley 4 de 1992.

De acuerdo con lo anterior se realizó una Propuesta Legislativa: Limitar la aplicación que sería así:
PARÁGRAFO. Sin perjuicio de lo anterior, podrán celebrarse contratos colectivos laborales para garantizar servicios especializados, con organizaciones sindicales de gremio conformadas por profesionales especialistas. Estos sindicatos deben desarrollar las funciones principales establecidas en la legislación vigente, respetar los derechos laborales, prestacionales y de seguridad social a quienes participen en el desarrollo de los contratos y contar expresamente con la voluntad de quienes participen en éstos. La duración, la revisión y la terminación del contrato sindical o colectivo laboral, se rigen por las normas del contrato individual de trabajo.
El Ministerio de trabajo ejercerá vigilancia sobre el cumplimiento de lo dispuesto en este parágrafo e iniciará las investigaciones e impondrá las sanciones a que hubiere lugar.

El Ministerio de Trabajo dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, reglamentará este parágrafo para garantizar en esta modalidad de contratación laboral, la progresividad del ingreso, criterios de calidad en los servicios especializados, la estabilidad en el empleo y en general demás derechos y garantías laborales.

Publicado el Deja un comentario

Desabastecimiento de Insumos para Anestesia

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD Desabastecimiento de Insumos para Anestesia

Fecha: 28 de Mayo de 2024

Entrevista de Teleantioquia Noticias al Dr. Mauricio Echeverri Díez como presidente de ASSOSALUD y director ejecutivo de ANESTESIAR, sobre el Desabastecimiento de Insumos para Anestesia que no es solo de medicamentos sino también de equipos como de catéteres, tubos endotraqueales, inductores anestésicos como el propofol.

Publicado el Deja un comentario

Audiencia Pública Comisión Séptima del Senado: Mesa técnica de condiciones laborales del Talento Humano en Salud

Audiencia Pública Comisión Séptima del Senado: Mesa técnica de condiciones laborales del Talento Humano en Salud

Participación del Dr. Mauricio Echevrri Díez como presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, en la Audiencia Pública de la Mesa técnica de condiciones laborales del Talento Humano en Salud, que se realizó en el recinto de la Comisión Séptima del Senado el martes 27 de febrero, en el marco del estudio del “Proyecto de ley 216 de 2023 Senado, 339 de 2023 Cámara, acumulado con los proyectos de Ley No. 340 de 2023 Cámara, proyecto de Ley 341 de 2023 Cámara y el proyecto de Ley No. 344 de 2023 Cámara, “Por medio de la cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”.
Convocaron a distintos actores con la participación de líderes de las áreas técnicas de las organizaciones, para concertar el diagnóstico del desempeño del sistema actual, las oportunidades de mejora y las mejores acciones a emprender para la garantía progresiva del derecho a la salud de los colombianos.

Información de la intervención del Dr. Echeverri (Descarguela Aqui)

Publicado el Deja un comentario

Audiencia Pública en Medellín- P.L. 216/2023 Senado – Reforma a la Salud

Audiencia Pública en Medellín- P.L. 216/2023 Senado - Reforma a la Salud

Participación del Dr. Mauricio Echevrri Díez como presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, en la Audiencia Pública en Medellín, Proposición No, 21 al Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cámara, 216 de 2023 Senado “Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones” y sus acumulados, en el auditorio Camilo Torres de la Universidad de Antioquia el viernes 23 de febrero de 2024.

Publicado el Deja un comentario

Gremios y Sociedades Científicas de Antioquia claman por una intervención URGENTE en la crisis de la salud del Departamento

Gremios y Sociedades Científicas de Antioquia claman por una intervención URGENTE en la crisis de la salud del Departamento

La rueda de prensa se realizó el martes 12 de diciembre, organizada por los gremios y sociedades cientificas de Antioquía en el que participaron: Academia de Medicina de Medellín, Asociación Antioqueña de Obstetricia y Ginecología, Asociación Colombiana de Infectología, Asociación Colombiana de Medicina Critica y Cuidado Intensivo, Asociación Colombiana de Medicina Interna, Asociación Nacional de Profesiones de la Salud -ASSOSALUD, Colegio Medico de Antioquia. Seccional Antioquía Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Sociedad Antioqueña de Anestesiología – SADEA y Sociedad Colombiana de Pediatría. Con la intención de velar por la salud de la población y el bienestar del Talento Humano en Salud, derechos fundamentales a la salud y al trabajo; convocaron de manera URGENTE  a los gobiernos nacional, departamental y municipales para que asuman técnicamente la gerencia de los críticos problemas del sistema, como desabastecimiento de medicamentos, falta de pago a los trabajadores, limitación en el giro de los recursos, cierre de servicios.
 
Rechazaron el enfrascamiento en debates politicos, cuando los derechos fundamentales los que están en juego. Desde los gremios y sociedades cientificas claman al Ministerio de Salud, los gobiernos territorriales, las aseguradoras y los prestadores; para que se adopten las medidas técincas necesarias para conjurar la crisis, y garantizar los derechos fundamentales de los pacientes y de los trabajadores.
Publicado el Deja un comentario

Foro: Proyecto de reforma al sistema de salud en Colombia y retos del sector

Foro: “Proyecto de Reforma al Sistema de Salud en Colombia y Retos del Sector”

El foro se realizó el miércoles 13 de septiembre, que tuvo como objetivo socializar y discutir los aspectos fundamentales de la Reforma a la Salud, con el fin de construir y consensuar entre todos los sectores del país, una reforma viable, con accesibilidad, inclusión, mayor cobertura, promoción, atención primaria y prevención de la enfermedad. De su aprobación depende el fortalecimiento y garantía de este derecho fundamental de las y los colombianos. Por tal razón participó el Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD como panelista en el Panel: Formación del talento humano en salud y dignificación laboral.