Publicado el Deja un comentario

Solicitud de Convocar al trámite y debates de Proyectos de Ley 392 de 2022 (SENADO) y 116 de 2021 (CÁMARA DE REPRESENTANTES) “Por medio del cual se establecen parámetros para el cobro de la expedición de las tarjetas y/o matrículas profesionales”.

Solicitud de Convocar al trámite y debates de Proyectos de Ley 392 de 2022 (SENADO) y 116 de 2021 (CÁMARA DE REPRESENTANTES) "Por medio del cual se establecen parámetros para el cobro de la expedición de las tarjetas y/o matrículas profesionales".

Bogotá, 26 de Abril de 2023

Solicitud a la HS. Sandra Yaneth Jaimes Cruz de la Comisión Sexta del Senado de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD, le manifiesta respetuosamente su preocupación sobre los proyectos ley en mención, ya que los citados documentos buscan “establecer los parámetros para el cobro de la expedición de las tarjetas profesionales”, por lo que le solicitamos que se realice el agendamiento de dichos proyectos para su respectivo debate.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Simposio: Manejo Integral del Paciente con Enfermedad Terminal

Simposio: Manejo Integral del Paciente con Enfermedad Terminal

Fecha: Sábado de 10 de junio de 2023
Horario: 7:00 am a 1:00 pm
Modalidad Virtual: Plataforma ZOOM

Si desea certificación del Simposio el valor es de $110.000 (Incluido IVA)*

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

Descuento del 10% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte ASSOSALUD

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

 

TEMARIO

1. Manejo del dolor terminal, cuidados paliativos, integralidad e intervencionismo efectividad y eficiencia.
Dr. Jaime Jaramillo Mejía
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE.

2. La buena muerte.
Dra. Sandra Liliana Parra Cubides
Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos – ACCP.

3. Abordaje integral del paciente respiratorio con enfermedad neuromuscular y su cuidado paliativo.
TR. Javier Mauricio Ramírez Ospina
Colegio Colombiano De Terapeutas Respiratorios – CCTR.

4. Cirugías paliativas, metas y desafíos.
IQ. Angélica María Alvarado López
Colegio Colombiano De Instrumentación Quirúrgica – COLDINSQUI.

5. Manejo nutricional integral al final de la vida.
ND. Santiago Álzate Cardona
Colegio Colombiano De Nutricionistas Dietistas – COLNUD.

6. Calidad de Vida en el paciente oncológico y en cuidados paliativos.
Ft. Catalina Lopera Muñeton
Colegio Colombiano de Fisioterapeutas – COLFI.

7. Conversaciones sobre el final de la vida.
Dra. Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama
Colegio Colombiano De Psicólogos – COLPSIC.

8. Desde una visión humanística.
Dr. Jorge William Salazar Henao
Sindicato Antioqueño De Anestesiología – ANESTESIAR.

9. Las barreras que presentan los pacientes.
Gustavo Adolfo Campillo Orozco
Fundación RASA – Pacientes Colombia

10. Aspecto jurídico: La Corte Constitucional reconoce el derecho fundamental a morir dignamente. El derecho a bien morir.
Rafael Quijano Caballero
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: ¿Qué se necesita para hacer Telemedicina?

Conferencia Virtual: ¿Qué se necesita para hacer Telemedicina?

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales

TEMAS:

1. Generalidades
2. Marco legal
3. Definiciones
4. Requisitos de la Res. 3100 de 2019
5. Requisitos de la Res. 2654 de 2019

Valor de la inscripción: $ 45.000 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

DERECHO DE PETICIÓN DEROGACIÓN DEL DECRETO LEY 785 DEL 17 DE MARZO 2005

DERECHO DE PETICIÓN DEROGACIÓN DEL DECRETO LEY 785 DEL 17 DE MARZO 2005

Bogotá, marzo 22 de 2023

MAURICIO ECHEVERRI DIEZ, identificado con cédula de ciudadanía número 95.525.069 actuando en calidad de presidente de La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD, entidad sin ánimo de lucro e identificada con NTI. 830.108.359-5, y en ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el art. 23 de la Constitución Política de Colombia en concordancia con la Ley 1755 de 2015, respetuosamente me dirijo a su despacho, con fundamento en los siguientes:

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Audiencia Pública en la Plenaria de la Cámara de Representantes “Reforma a la Salud”

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD

Audiencia Pública en la Plenaria de la Cámara de Representantes “Reforma a la Salud” 

Descargue la Presentacion en el siguiente link: (Click Aqui)

Videos

2 Videos
Publicado el Deja un comentario

Consideraciones de Optometría sobre el Proyecto de Ley 339 de 2023 “Reforma a la Salud”

Consideraciones de Optometría sobre el Proyecto de Ley 339 de 2023 "Reforma a la Salud"

Bogotá, Febrero 24 de 2023

Comunicado del Colegio Federación Colombiana de Optómetras – FEDOPTO, a la Dra. Carolina Corcho Ministra de Salud, con el propósito de manifestar las consideraciones y preocupaciones del Proyecto de la Ley 339 de 2023 “Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones”, porque esté articulado lesiona de forma directa el ejercicio profesional de los Optómetras en Colombia.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Derecho de Petición sobrela participación de los bacteriólogos y los laboratorios clínicos en la estrategia de Atención Primaria en Salud

Derecho de Petición sobrela participación de los bacteriólogos y los laboratorios clínicos en la estrategia de Atención Primaria en Salud

Bogotá, Febrero 21 de 2023

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD y el Colegio Nacional de Bacteriología CNB Colombia radicaron un derecho de petición a la Dra. Carolina corcho Mejía Ministra de Salud sobre la participación de los bacteriólogos y los Laboratorios en los EMIT en la Reforma del Sistema de Salud.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

No hay salud sin salud mental

"No hay salud sin salud mental"

Bogotá, Febrero 22 de 2023

Comunicado a la opinión pública del Colegio Colombiano de Psicólogos – COLPSIC, presenta consideraciones y propuestas frente a la reforma a la salud, partiendo de criterios comunes, tanto científicos como sociales, para facilitar la articulación de la política en salud con el bienestar psicosocial y el cuidado de las poblaciones más vulnerables en Colombia.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Derecho de Petición sobre el art. 10 del Proyecto de Ley 339 de 2023 sobre la inclusión de ASSOSALUD como parte del Consejo Nacional de Salud

Derecho de Petición sobre el art. 10 del Proyecto de Ley 339 de 2023 sobre la inclusión de ASSOSALUD como parte del Consejo Nacional de Salud

Bogotá, Febrero 21 de 2023

Con el proyecto de ley 339 de 2023 por el cual se transforma el sistema de salud y se dictan otras disposiciones en el artículo 10 donde se define el Consejo Nacional de Salud como una instancia de dirección del Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social, con autonomía decisoria; tendrá a cargo la concertación de iniciativas en materia de política pública de salud, llevar iniciativas normativas, evaluar el funcionamiento del Sistema de Salud y generar informes periódicos sobre el desenvolvimiento del mismo.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón