Publicado el Deja un comentario

EL GRUPO DE ACUERDOS FUNDAMENTALES EN EL SECTOR DE LA SALUD: Se permite hacer un llamado a los actores del sector y comunicar a la opinión sobre los hechos y declaraciones públicas recientes

EL GRUPO DE ACUERDOS FUNDAMENTALES EN EL SECTOR DE LA SALUD:
Se permite hacer un llamado a los actores del sector y comunicar a la opinión sobre los hechos y declaraciones públicas recientes

Bogotá, 29 de Agosto de 2023

1. En declaraciones públicas tres grandes EPS afirman que la UPC es insuficiente y que existen deudas antiguas que no han sido canceladas, lo que pone en riesgo la atención en salud a sus afiliados y que, de no tomarse las medidas pertinentes, sería difícil prestar los servicios de salud más allá de septiembre de 2023.
2. Por su parte, el Gobierno Nacional afirma estar al día en los pagos y que el aumento en los recursos para la salud que se hizo para la vigencia de 2023 es suficiente para la atención de todos los colombianos, lo cual está financiado hasta el 31 de diciembre.
3. Para no generar mayor incertidumbre, hacemos un llamado a la sensatez, al diálogo social y a la concertación con base en información técnica, objetiva y completa, tal como lo consagra la Ley Estatutaria de Salud.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA: A los Diferentes Actores del Sistema de Salud

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA:
A los Diferentes Actores del Sistema de Salud

Bogotá, Julio 17 de 2023

Para la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, la calidad en los servicios, la seguridad de los pacientes y las condiciones laborales y sociales de nuestros profesionales son de vital importancia. Motivo por el cual invita a las diferentes entidades del Estado y del Gobierno Nacional a conformar mesas de concertación y de colaboración en el desarrollo de las medidas pertinentes sobre los Médicos Integrales Comunitarios, ya que no se tiene la claridad sobre su formación, su perfil, competencias, ejercicio profesional, los roles en los diferentes servicios de salud y sus competencias para poder lograr un manejo interprofesional con calidad y pertinencia

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Solicitud de Convocar al trámite y debates de Proyectos de Ley 392 de 2022 (SENADO) y 116 de 2021 (CÁMARA DE REPRESENTANTES) “Por medio del cual se establecen parámetros para el cobro de la expedición de las tarjetas y/o matrículas profesionales”.

Solicitud de Convocar al trámite y debates de Proyectos de Ley 392 de 2022 (SENADO) y 116 de 2021 (CÁMARA DE REPRESENTANTES) "Por medio del cual se establecen parámetros para el cobro de la expedición de las tarjetas y/o matrículas profesionales".

Bogotá, 26 de Abril de 2023

Solicitud a la HS. Sandra Yaneth Jaimes Cruz de la Comisión Sexta del Senado de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD, le manifiesta respetuosamente su preocupación sobre los proyectos ley en mención, ya que los citados documentos buscan “establecer los parámetros para el cobro de la expedición de las tarjetas profesionales”, por lo que le solicitamos que se realice el agendamiento de dichos proyectos para su respectivo debate.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

DERECHO DE PETICIÓN DEROGACIÓN DEL DECRETO LEY 785 DEL 17 DE MARZO 2005

DERECHO DE PETICIÓN DEROGACIÓN DEL DECRETO LEY 785 DEL 17 DE MARZO 2005

Bogotá, marzo 22 de 2023

MAURICIO ECHEVERRI DIEZ, identificado con cédula de ciudadanía número 95.525.069 actuando en calidad de presidente de La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD, entidad sin ánimo de lucro e identificada con NTI. 830.108.359-5, y en ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el art. 23 de la Constitución Política de Colombia en concordancia con la Ley 1755 de 2015, respetuosamente me dirijo a su despacho, con fundamento en los siguientes:

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Consideraciones de Optometría sobre el Proyecto de Ley 339 de 2023 “Reforma a la Salud”

Consideraciones de Optometría sobre el Proyecto de Ley 339 de 2023 "Reforma a la Salud"

Bogotá, Febrero 24 de 2023

Comunicado del Colegio Federación Colombiana de Optómetras – FEDOPTO, a la Dra. Carolina Corcho Ministra de Salud, con el propósito de manifestar las consideraciones y preocupaciones del Proyecto de la Ley 339 de 2023 “Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones”, porque esté articulado lesiona de forma directa el ejercicio profesional de los Optómetras en Colombia.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Derecho de Petición sobrela participación de los bacteriólogos y los laboratorios clínicos en la estrategia de Atención Primaria en Salud

Derecho de Petición sobrela participación de los bacteriólogos y los laboratorios clínicos en la estrategia de Atención Primaria en Salud

Bogotá, Febrero 21 de 2023

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD y el Colegio Nacional de Bacteriología CNB Colombia radicaron un derecho de petición a la Dra. Carolina corcho Mejía Ministra de Salud sobre la participación de los bacteriólogos y los Laboratorios en los EMIT en la Reforma del Sistema de Salud.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

No hay salud sin salud mental

"No hay salud sin salud mental"

Bogotá, Febrero 22 de 2023

Comunicado a la opinión pública del Colegio Colombiano de Psicólogos – COLPSIC, presenta consideraciones y propuestas frente a la reforma a la salud, partiendo de criterios comunes, tanto científicos como sociales, para facilitar la articulación de la política en salud con el bienestar psicosocial y el cuidado de las poblaciones más vulnerables en Colombia.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Derecho de Petición sobre el art. 10 del Proyecto de Ley 339 de 2023 sobre la inclusión de ASSOSALUD como parte del Consejo Nacional de Salud

Derecho de Petición sobre el art. 10 del Proyecto de Ley 339 de 2023 sobre la inclusión de ASSOSALUD como parte del Consejo Nacional de Salud

Bogotá, Febrero 21 de 2023

Con el proyecto de ley 339 de 2023 por el cual se transforma el sistema de salud y se dictan otras disposiciones en el artículo 10 donde se define el Consejo Nacional de Salud como una instancia de dirección del Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social, con autonomía decisoria; tendrá a cargo la concertación de iniciativas en materia de política pública de salud, llevar iniciativas normativas, evaluar el funcionamiento del Sistema de Salud y generar informes periódicos sobre el desenvolvimiento del mismo.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Análisis del grupo Acuerdos Fundamentales relacionado con el articulado del Proyecto de Ley 339 de 2023 para Reformar el Sistema de Salud por el Gobierno Nacional

Análisis del grupo Acuerdos Fundamentales relacionado con el articulado del Proyecto de Ley 339 de 2023 para Reformar el Sistema de Salud por el Gobierno Nacional

Bogotá, Febrero 20 de 2023

El Grupo de Acuerdos Fundamentales en el cual hace parte ASSOSALUD sigue planteando las inquietudes y recomendaciones hacia la Reforma a la Salud.Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Derecho de Petición: Sobre el Artículo 130 del Proyecto de Ley 339 de 2023 “Reforma a la Salud”

Derecho de Petición: Sobre el Artículo 130 del Proyecto de Ley 339 de 2023 "Reforma a la Salud"

Bogotá, Febrero 16 de 2023

Artículo 130 del Proyecto de Ley 339 de 2023 “Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”, plantea la “Recertificación de los Trabajadores de la Salud” y la conformación de la Junta de Recertificación.

Para ver el Derecho de Petición completo lo puede descargar en el siguiente botón: