Publicado el Deja un comentario

Simposio: Manejo Integral del Paciente con Enfermedad Terminal

Simposio: Manejo Integral del Paciente con Enfermedad Terminal

Fecha: Sábado 10 de Junio de 2023
Horario: 7:00 am a 1:00 pm
Valor de inscripción $110.000 (Incluido IVA)

Modalidad Virtual

PROGRAMA

07:00 – 07:15:
Bienvenida – Introducción.
Dr. Mauricio Echeverri, presidente de ASSOSALUD.

07:15 – 07:35:
1. Manejo del dolor terminal, cuidados paliativos, integralidad e intervencionismo efectividad y eficiencia. Dr. Jaime Jaramillo Mejía
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE.

07:35 – 07:55:
2. La buena muerte. Dra. Sandra Liliana Parra Cubides
Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos – ACCP.
07:55 – 08:15:
3. Abordaje integral del paciente respiratorio con enfermedad neuromuscular y su cuidado paliativo. TR. Javier Mauricio Ramírez Ospina
Colegio Colombiano De Terapeutas Respiratorios – CCTR.

08:15 – 08:35:
4. Cirugías paliativas, metas y desafíos. IQ. Angélica María Alvarado López
Colegio Colombiano De Instrumentación Quirúrgica – COLDINSQUI.

08:50 – 09:20:
Sesión de preguntas y respuestas.

 

09:20 – 09:40:
5. Manejo nutricional integral al final de la vida. ND. Santiago Álzate Cardona
Colegio Colombiano De Nutricionistas Dietistas – COLNUD.

09:40 – 10:00:
6. Calidad de Vida en el paciente oncológico y en cuidados paliativos. Ft. Catalina Lopera Muñeton
Colegio Colombiano de Fisioterapeutas – COLFI.

10:00 – 10:20:
7. Conversaciones sobre el final de la vida. Dra. Blanca Patricia Ballesteros Valderrama
Colegio Colombiano De Psicólogos – COLPSIC.

10:35 – 11:00:
Sesión de preguntas y respuestas.

11:00 – 11:20:
8. Desde una visión humanística. Dr. Jorge William Salazar Henao
Sindicato Antioqueño De Anestesiología – ANESTESIAR.

11:20 – 11:40:
9. Las barreras que presentan los pacientes.
Pacientes Colombia – Fundación RASA

11:40 – 12:00:
10. Aspecto jurídico: La Corte Constitucional reconoce el derecho fundamental a morir dignamente. El derecho a bien morir. Rafael Quijano Caballero
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE.

12:15 – 12:40:
Sesión de preguntas y respuestas.
Cierre de la Jornada.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Gestión de Residuos para IPS

Conferencia Virtual: Gestión de Residuos para IPS

Fecha: Miércoles 14 de Junio de 2023
Hora: 6:00 pm

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD quiere invitarlo al 2do ciclo de Conferencias 2023, información de actualización para los profesionales de la salud.

Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo a la normativa y los desarrollos actuales 4ta. y última Conferencia: Gestión de Residuos para IPS

TEMAS:

1. Diagnóstico ambiental y sanitario
2. Programa de educación
3. Segregación en la fuente
4. Desactivación de residuos
5. Movimiento interno de residuos
6. Almacenamiento
7. Selección e implementación del Sistema de Tratamiento y/o Disposición Final
8. Control de residuos líquidos
9. Programa de seguridad y plan de contingencia
10. Indicadores de Gestión Interna
11. Auditoría interna e interventoría
12. Elaboración de informe de gestión
13. Programa de tecnologías limpias
14. Cronograma de actividades
15. Planes de mejora

Publicado el Deja un comentario

Curso Taller Virtual: El proceso de la pérdida y el duelo: Cómo puede acompañar el profesional de la salud

Curso Taller Virtual: El proceso de la pérdida y el duelo: Cómo puede acompañar el profesional de la salud

Fecha: Jueves 22 de Junio de 2023
Horario: 6:00 pm a 9:00 pm

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD quiere invitarlo al Curso Taller de actualización para los profesionales de la salud.

Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo a la resolución 3100 de 2019 y los desarrollos actuales al Curso Taller Virtual: El proceso de la pérdida y el duelo: Cómo puede acompañar el profesional de la salud.

TEMAS:


1. Tipos de pérdidas

2. Tipos de duelo

3. Estrategias de afrontamiento

4. Tareas del duelo

 

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Seguridad del Paciente para Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

Conferencia Virtual: Seguridad del Paciente para Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

Fecha: Miércoles 17 de Mayo de 2023
Hora: 6:00 pm

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD quiere invitarlo al 2do ciclo de Conferencias 2023, información de actualización para los profesionales de la salud.

Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo a la normativa y los desarrollos actuales 3era. Conferencia: Seguridad del Paciente para Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

TEMAS:


1. ¿Qué deben saber y cumplir IPSS en habilitación según la Resolución 3100 de 2019?

2. Contenido requerido para el Documento de Gestión

3. Prácticas seguras Obligatorias y Complementarias, enfoque práctico

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Seguridad del Paciente para profesionales independientes

Conferencia Virtual: Seguridad del Paciente para profesionales independientes.

Fecha: Miércoles 03 de Mayo de 2023
Hora: 6:00 pm

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD quiere invitarlo al 2do ciclo de Conferencias 2023, información de actualización para los profesionales de la salud.

Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo a la normativa y los desarrollos actuales 2da Conferencia: Seguridad del Paciente para profesionales independientes.

TEMAS:
1. ¿Qué deben saber y cumplir en habilitación según la Resolución 3100 de 2019?

2. Contenido requerido para el Documento de Gestión

3. Prácticas seguras Obligatorias y Complementarias, enfoque práctico

 

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: ¿Qué se necesita para hacer telemedicina?

Conferencia Virtual: ¿Qué se necesita para hacer telemedicina?

Fecha: Miércoles 26 de Abril de 2023
 
Hora: 6:00 pm

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD quiere invitarlo al 2do ciclo de Conferencias 2023, información de actualización para los profesionales de la salud.

Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo a la normativa y los desarrollos actuales 1era. Conferencia: ¿Qué se necesita para hacer telemedicina?

TEMAS:
1. Generalidades

2. Marco legal

3. Definiciones

4. Requisitos de la Res. 3100 de 2019

5. Requisitos de la Res. 2654 de 2019

Publicado el Deja un comentario

CONFERENCIA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN SERVICIOS DE SALUD

CONFERENCIA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN SERVICIOS DE SALUD

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD quiere invitarlo a un taller de actualización para los profesionales de la salud.

Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo a la normativa y los desarrollos actuales Curso limpieza y desinfección en servicios de salud

TEMAS:
Introducción
Definiciones
Limpieza y desinfección de áreas
Limpieza y desinfección de superficies
Limpieza y desinfección de equipos

Publicado el Deja un comentario

CONFERENCIA GESTIÓN DE RESIDUOS PARA PROFESIONALES INDEPENDIENTES

GESTIÓN DE RESIDUOS PARA PROFESIONALES INDEPENDIENTES

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD quiere invitarlo a un taller de actualización para los profesionales de la salud.

Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo a la normativa y los desarrollos actuales Gestión de residuos para profesionales independientes

TEMAS:
1. Diagnóstico ambiental y sanitario
2. Segregación en la fuente
3. Movimiento interno de residuos
4. Desactivación, tratamiento y disposición final
5. Almacenamiento
6. Planes de contingencia
7. Indicadores de gestión

Publicado el Deja un comentario

CONFERENCIA HUMANIZACIÓN EN SALUD CENTRADA EN LA PERSONA

CONFERENCIA HUMANIZACIÓN EN SALUD CENTRADA EN LA PERSONA

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD quiere invitarlo a un taller de actualización para los profesionales de la salud.

Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo a la normativa y los desarrollos actuales Curso humanización en salud centrada en la persona

TEMAS:
1. Atención centrada en la persona
• Clasificación de las dimensiones
• Herramientas para la valración de las dimensiones del paciente, perspectiva biopsicosocial, experiencia de la enfermedad, relación médico paciente
• Toma de decisiones compartidas
2. Lineamientos con programas de calidad
3. Normatividad
4. Enfoque diferencial
• Participación de la persona en su atención
• Ilustra al paciente en su autocuidado

Publicado el Deja un comentario

CONFERENCIA CONCEPTO SANITARIO COMO REQUISITO DEL PROCESO DE HABILITACIÓN

CONFERENCIA VIRTUAL: CONCEPTO SANITARIO COMO REQUISITO DEL PROCESO DE HABILITACIÓN

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud ASSOSALUD quiere invitarlo a un taller de actualización para los profesionales de la salud.

Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo a la normativa y los desarrollos actuales  Conferencia Virtual: Concepto sanitario como requisito del proceso de Habilitación

TEMAS:
Introducción
¿Qué es el concepto higiénico sanitario?
¿Qué se verifica en la visita de concepto sanitario?