Publicado el Deja un comentario

Simposio Virtual: Inteligencia Artificial Aplicada a la Atención Integral e Interdisciplinaria de los Pacientes

Simposio Virtual: 🧠 Inteligencia Artificial Aplicada a la Atención Integral e Interdisciplinaria de los Pacientes

👉 ¡La Inteligencia Artificial ya está transformando la medicina! No te quedes atrás, participa y potencia tu ejercicio profesional con herramientas que marcan la diferencia en la atención de los pacientes.

🎯 Objetivo
Un espacio académico de vanguardia para analizar y compartir experiencias sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica clínica, resaltando su impacto en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y trabajo interdisciplinario, siempre bajo un enfoque ético y responsable.

📅 Fecha: Sábado 08 de noviembre de 2025
🕖 Horario: 7:00 a.m. – 2:00 p.m.
📍 Modalidad: 100% Virtual – Plataforma ZOOM

🚀 ¡Cupos limitados! Asegure ya su participación en este encuentro único para profesionales de la salud.

💲 Valor de inscripción: $110.000 (IVA Incluido)
💳 Descuento del 10% para afiliados de las organizaciones que hacen parte de ASSOSALUD.
🏦 Pagos:
Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
ASSOSALUD – NIT: 830.108.359-5

@DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

Incluye:
Grabación disponible por 8 días que podrá ver cuantas veces quiera
Certificado de participación
Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

PROGRAMA ACADÉMICO

👋 Bienvenida e Introducción
Dr. Mauricio Echeverri — Presidente ASSOSALUD

1️⃣ Telemedicina en la APS en los territorios
👩‍⚕️ Dra. Marta Cecilia Ramírez Orrego – Gobernación de Antioquia

2️⃣ De la promesa al paciente: validación como puente esencial en IA en salud
👩‍⚕️ Dra. Sandra Ximena Jaramillo Rincón – SCARE-FEPASDE

3️⃣ Práctica colaborativa interprofesional asistida por IA en pacientes con patología compleja
🍎 ND. Inés Sofía Morales Salcedo – COLNUD

4️⃣ Enfermería y humanidad en tiempos de inteligencia artificial
👩‍⚕️ Jefe Viviana Arroyave Garzón – Organización Colegial de Enfermería

💬 Sesión de preguntas

5️⃣ IA en la atención al paciente: priorización y predicción para una gestión clínica eficaz
🧑‍⚕️ Dr. Jorge Arango Castaño – COLPSIC

6️⃣ Avances actuales de la IA en el diagnóstico clínico
🧬 Dr. William Hoyos Morales – CNB Colombia

7️⃣ IA en audición: de la ciencia del cerebro al cuidado del paciente
🎧 Aud. Aida Lucía Daza Botero – ASOAUDIO, ASOFONO, CCF

8️⃣ IA en Optometría: Aplicaciones clínicas y retos interdisciplinarios
👁️ Opt. Lynda Johanna Quijano Pinto – FEDOPTO

💬 Sesión de preguntas

9️⃣ Huella letal: integración de IA y medicina forense en un caso de atropellamiento con fuga
⚖️ Dr. Jhon Eduard Gacha Marín – ASOMEF

🔟 IA en la atención de pacientes
🩺 Dr. Juan José Vélez Cadavid – SICRITICO

11️⃣ Optimismo prudente: porque un buen algoritmo no es suficiente
💊 Opt. Juan Pablo Botero Aguirre – CNQFC

12️⃣ Consideraciones éticas de la Ciberpsicología
🧩 Dra. Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama – COLPSIC

13️⃣ Modelos Predictivos y Nutrición de Precisión: El Rol de la IA en la Salud Metabólica y Nutricional

🍎 ND. Claudia Milena Ardila Meléndez – CACODIND

                          💬 Sesión de preguntas


🎯 TALLERES INTERACTIVOS

14️⃣ Aplicaciones de la IA para la búsqueda de literatura científica
🔍 Dr. José Hugo Arias Botero – ANESTESIAR

15️⃣  Despierta al futuro: IA en aplicaciones cotidianas
💡 Dr. Lucas Ochoa Pérez – SADEA


 1 6️⃣Gobernanza y regulación de la IA en Colombia: del código al marco legal

⚖️  Abg. Martín Mafla García – SCARE-FEPASDE

                          🎓 Cierre del evento


 ✨ Un encuentro imperdible para todos los profesionales clínicos interesados en la innovación, el trabajo interdisciplinario y la transformación digital en salud.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Lineamientos para la verificación en Habilitación para Profesionales Independientes

Conferencia Virtual: Lineamientos para la verificación en Habilitación para Profesionales Independientes

Objetivo: Esta capacitación está especialmente diseñada para profesionales independientes del sector salud que deben cumplir con los requisitos del proceso de Habilitación de Servicios de Salud, conforme a la Resolución 3100 de 2019, y normatividad vigente

🔍 ¿Qué aprenderás?

Durante la sesión se abordarán de forma práctica y clara los aspectos clave para llevar a cabo un proceso de verificación pertinente en el proceso de Habilitación, evitando errores comunes y facilitando la correcta prestación del proceso y sus requisitos

📌 Temas principales:

1. Generalidades
▪️ ¿Qué es Habilitación en salud?
▪️ ¿Por qué es obligatorio este proceso para los profesionales independientes?
▪️ Marco legal y normativo vigente.

2, Estándares y Criterios de Habilitación aplicables a todos los servicios
▪️ Condiciones generales para el cumplimiento de las condiciones técnico científicas, correspondientes a los 7 estándares del proceso

🎯 Dirigido a:

Odontólogos, médicos, fisioterapeutas, psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y demás profesionales de la salud que ejercen de manera independiente.

📅 Fecha: Jueves 16 de Octubre de 2025
🕒 Hora: 6:30 pm 

💰 Inscripción:

🔸 $40.000 (donación)
🔸 Con factura: $40.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

🎁 Incluye:

✅ Grabación disponible por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera
✅ Certificado de participación

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Historia Clínica en la Práctica Profesional: Normatividad, Gestión y Cierre de Procesos

Conferencia Virtual: Historia Clínica en la Práctica Profesional: Normatividad, Gestión y Cierre de Procesos

🚨 Capacítese y fortalezca su ejercicio profesional
¿Sabe cómo manejar la historia clínica conforme a la normatividad vigente? 🩺

🎯 Objetivo
Brindar a los profesionales de la salud las herramientas normativas, técnicas y prácticas necesarias para la correcta elaboración, manejo, conservación y disposición final de la historia clínica, incluyendo la validez de la firma digital y los procesos en caso de cierre de prestación de servicios.

📌 Temas Clave:

1️⃣ Normatividad vigente sobre historia clínica 📑⚖️
· Marco legal y normativo en Colombia
· Responsabilidades del profesional de la salud

2️⃣ Requisitos básicos y firma digital 💻✍️
· Contenido mínimo obligatorio
· Uso de medios electrónicos y validez de la firma digital

3️⃣ Disposición final de los expedientes clínicos 📂🗄️
· Custodia, archivo y tiempo de conservación
· Paso a paso para la eliminación

4️⃣ Proceso en caso de cierre de la prestación del servicio 🚪📜
· Obligaciones legales y éticas
· Procedimiento de entrega, traslado o disposición final

👩‍⚕️ Dirigido a:

• Profesionales independientes de la salud habilitados
• Directivos y responsables de calidad en IPS 🏥
• Personal administrativo y asistencial encargado de la gestión documental clínica 📋

📅 Martes 14 de Octubre de 2025
🕖 Hora: 7:00 pm

💰 Inversión:
🔸 $35.000 (donación)
🔸 Con factura: $35.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

🎁 Incluye:
✅ Grabación disponible por 5 días
✅ Certificado de participación

🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5
🔑  @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: PGIRASA: Requisitos y Aplicación Práctica de la Resolución 591 de 2024 en el Proceso de Habilitación

Conferencia Virtual: PGIRASA: Requisitos y Aplicación Práctica de la Resolución 591 de 2024 en el Proceso de Habilitación

🎯 Objetivo de la capacitación
Brindar a los profesionales y prestadores de servicios de salud las herramientas prácticas y actualizadas para implementar correctamente el PGIRASA conforme a la Resolución 591 de 2024, garantizando el cumplimiento de los requisitos exigidos en la visita de verificación y evitando sanciones administrativas.

🚨 ¡No pongas en riesgo tu habilitación! Prepárate con la capacitación en PGIRASA que te dará las claves para cumplir la Resolución 591 de 2024.

Temas:

1. Diagnóstico Inicial y Requisitos Clave:
Identificación de condiciones generales y puntos críticos que serán verificados en la visita sanitaria.

2. Diseño del Programa de Capacitación y Estrategias de Socialización:
Cómo capacitar al personal y garantizar que todos conozcan sus responsabilidades.

3. Elaboración e Implementación del Plan de Contingencia:
Acciones efectivas para emergencias en el manejo de residuos.

4. Seguridad y Salud en el Trabajo Aplicadas al PGIRASA:
Protocolos para proteger a los colaboradores y cumplir la normativa.

5. Tratamiento Interno y Disposición Final de los Residuos:
Buenas prácticas que serán verificadas por las autoridades.

6. Cronograma Oficial de Actividades y Seguimiento:
Herramientas para programar, registrar y demostrar cumplimiento.

7. Elaboración de Informes Obligatorios a la Autoridad Sanitaria:
Qué, cómo y cuándo reportar para evitar sanciones.

8. Implementación del Nuevo Manual 2024 – 2025:
Principales cambios y cómo aplicarlos antes del 4 de octubre de 2025.

👥 Dirigido a:
Profesionales independientes, responsables de calidad, coordinadores de habilitación, directivos de IPS, consultorios y demás prestadores de servicios de salud que requieran cumplir con la normatividad vigente para la habilitación de sus servicios.

📅 Fecha: Lunes 06 de octubre de 2025
🕖 Hora: 7:00 p.m.

💰 Inscripción:
🔸 $25.000 (donación)
🔸 Con factura: $25.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

🎁 Incluye:
✔️ Grabación disponible por 5 días
✔️ Certificado de participación

💳 Pagos:

🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5
🔑  @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual : Farmacovigilancia en la práctica del profesional independiente en salud

Capacítese y certifíquese en dos conferencias clave para su ejercicio profesional

🎯 Oferta especial: ¡Una inscripción, doble beneficio!
Participe y obtenga 2 certificados oficiales por asistir a las dos capacitaciones.

🩺 Conferencia Virtual : Farmacovigilancia en la práctica del profesional independiente en salud

Objetivo: Claves normativas y operativas para una gestión efectiva de los riesgos asociados a medicamentos

Temas:

1.Marco normativo vigente aplicable a prestadores independientes
2.Fundamentos y definiciones clave en farmacovigilancia
3.Obligaciones del prestador independiente frente al sistema de farmacovigilancia
4.Identificación, gestión y análisis de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM)

⚙️ Conferencia Virtual: Tecnovigilancia para prestadores de servicios de salud independientes

Objetivo: Buenas prácticas para la gestión segura de dispositivos médicos en consultorios y servicios habilitados

Temas:
1.Normativa nacional y requerimientos regulatorios en tecnovigilancia
2.Conceptos clave y clasificación de dispositivos médicos
3.Implementación del sistema de tecnovigilancia en servicios de salud de prestadores independientes
4.Registro, análisis y reporte de incidentes y eventos adversos (serios y no serios)

📅 Fecha: Martes 23 de Septiembre de 2025
🕒 Horario: 6:30pm a 9:30pm

💰 Inscripción:
💲 Inversión especial: Una inscripción = 2 conferencias + 2 certificados
🔸 $40.000 (donación)
🔸 Con factura: $40.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

🎁 Incluye:

🎓 Certificación: Se otorga certificado por cada conferencia
✅ Grabación disponible por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: ¿Sabías que la Resolución 914 de 2025 actualizó las buenas prácticas de esterilización?

Conferencia Virtual: ¿Sabías que la Resolución 914 de 2025 actualizó las buenas prácticas de esterilización?

Los servicios habilitados que realizan proceso de esterilización tienen plazo hasta noviembre de 2026 para cumplir con la nueva normatividad en reprocesamiento de DM.

Objetivo: Capacitación práctica para fortalecer la seguridad del paciente a través de buenas prácticas de esterilización para Profesionales Independientes e IPS pequeñas que cuentan con Centrales, Áreas o Ambientes de Esterilización.

Ideal para:

· Profesionales independientes habilitados como prestadores
· IPS pequeñas o de bajo y mediano riesgo
· Prestadores que manejan áreas o ambientes de esterilización internos

📘 Temas principales de la capacitación:

Alcance y aplicación de la Resolución 914 de 2015

Conoce a quiénes aplica la norma, los diferentes escenarios de esterilización y las exigencias regulatorias para cada tipo de prestador.

Prórroga y transición normativa

Análisis de los plazos y condiciones de implementación para prestadores que aún no han adecuado completamente sus procesos.

Monitoreo y control rutinario de los procesos de esterilización

Buenas prácticas para validar, verificar y documentar la eficacia del proceso, incluyendo indicadores y trazabilidad.

Infraestructura y condiciones locativas del área de esterilización

Requisitos técnicos, flujos seguros y adecuación de ambientes según nivel de complejidad del servicio prestado.

Procesos de gestión, documentación y preparación para visitas de habilitación

Elementos clave para la organización documental, protocolos requeridos y cómo responder a una auditoría o visita de verificación.

 

📅 Fecha: Jueves 21 de agosto de 2025

🕖 Hora: 7:00 p.m.

💰 Inscripción:

🔸 $25.000 (donación)
🔸 Con factura: $25.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

🎁 Incluye:

✅ Grabación disponible por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera
✅ Certificado de participación

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Implementación de los RIPS – FEV de manera práctica y fácil para el profesional independiente

Conferencia Virtual: Implementación de los RIPS - FEV de manera práctica y fácil para el profesional independiente

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Temas:

1. Establezca si tiene que expedir factura electrónica de venta en salud (FEV-S)
2. Cómo hacer el proceso de FEV-S, cuando y a quién.
3. Como hacer el archivo de RIPS en extensión JSON con y sin FEV-S
4. Validador del Ministerio de Salud. Clases, Módulos, Contraseña y Usuario para el Ingreso.
5. Pruebas de validación y envíos en Producción

Valor de la inscripción:$35.000 (Donación)
$ 35.000 + IVA Si necesita factura

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Bacterias Resistentes: Un nuevo horizonte en los desafíos de la bioseguridad

Conferencia Virtual: Bacterias Resistentes: Un nuevo horizonte en los desafíos de la bioseguridad

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Temas:
1. Riesgos actuales en entornos médicos
2. Infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS)
3. Estrategias de bioseguridad

Valor de la inscripción: $25.000 (Donación)
$ 25.000 + IVA Si necesita factura

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Webinar Gratuito: El riesgo de la facturación electrónica para IPSs y Profesionales de la Salud 

Webinar Gratuito: El riesgo de la facturación electrónica para IPSs y Profesionales de la Salud 

Imposibilidad de Cobro Judicial de Prestadores de Servicios de Salud por Incumplimiento en la Marcación de Facturas Electrónicas por Parte de los Hospitales

Los Prestadores de Servicios de Salud enfrentan serias dificultades para ejercer el cobro judicial de las contraprestaciones económicas derivadas de los servicios prestados, debido al incumplimiento por parte de las instituciones hospitalarias de los requisitos legales establecidos para la validación de las facturas electrónicas. De conformidad con el artículo 616-1 del Estatuto Tributario y demás normas concordantes, toda factura electrónica debe contar con los eventos de acuse de recibo de la factura, recibo de los bienes o servicios, y aceptación expresa o tácita, a efectos de que dicha factura adquiera mérito ejecutivo.

La omisión de cualquiera de estos eventos por parte del hospital deudor impide que la factura electrónica sea considerada título valor con fuerza ejecutiva, conforme a lo dispuesto en el artículo 772 del Código de Comercio y la normativa especial tributaria. Esto no solo imposibilita el cobro coactivo o judicial por parte del prestador, sino que también restringe la circulación libre de la factura como instrumento negociable, afectando gravemente la liquidez y sostenibilidad financiera de los prestadores de servicios de salud.

En consecuencia, el incumplimiento de los hospitales en el proceso de validación electrónica de las facturas constituye un obstáculo para el ejercicio del derecho al pago oportuno por parte de los proveedores, vulnerando principios fundamentales como la buena fe contractual, la eficiencia en la gestión pública y el derecho al debido proceso en sede judicial.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Buenas Prácticas en Limpieza y Desinfección para Profesionales de la Salud

Conferencia Virtual: Buenas Prácticas en Limpieza y Desinfección para Profesionales de la Salud

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Temas:

1. Introducción a la limpieza y desinfección en entornos de salud
2. Normativas
3. Métodos y técnicas de limpieza y desinfección
4. Productos recomendados.
5. Capacitación del personal en limpieza y desinfección.
6. Recomendaciones

Valor de la inscripción: $25.000 (Donación)
$ 25.000 + IVA Si necesita factura

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.