Publicado el Deja un comentario

Conferencia: Prácticas de seguridad del paciente en consulta externa

Conferencias virtuales sincrónicos de acuerdo con los requisitos de habilitación según la resolución 3100 de 2019:

Conferencia: Prácticas de seguridad del paciente en consulta externa

TEMAS:
1. Correcta identificación de pacientes
2. Prevención y reducción de la frecuencia de caídas
3. Seguridad en la utilización de medicamentos
4. Higiene de manos

Conferencia: Humanización en Salud Centrada en la Persona

TEMAS:
1. Atención centrada en la persona
2. Clasificación de las dimensiones
3. Herramientas para la valoración de las dimensiones del paciente
4. Toma de decisiones
5. Lineamientos con calidad
6. Normatividad

Fecha: Miércoles 13 de Noviembre de 2024
Horario: 6:00pm a 9:30pm
Inversión por las dos conferencias: $ 45.000 (Valor con IVA)
Tendrá derecho al link de acceso a la grabación que estará activo por 3 días

Más información al WhatsApp 3107971232
 
Publicado el Deja un comentario

Curso Asincrónico Primer Respondiente

CURSO ASINCRÓNICO PRIMER RESPONDIENTE

Se certificará: 20 Horas

Temas:
Riesgo Cardiovascular
Reanimación por LEGOS
Uso del DEA
OVACE en Adultos
OVACE en Pediatría
Control de Hemorragias
Anafilaxia
Ataque Cerebrovascular
Dolor Torácico
Infarto Agudo de Miocardio

Valor del Curso: $160.000 (Incluido IVA)
Tendrá derecho al ingreso a la sala virtual del curso que estará activo por 15 días, que podrá ver la grabación cuantas veces quiera y poder presentar el examen que se debe aprobar para la entrega del certificado.

Descuento del 15% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte de ASSOSALUD

El pago del curso lo puede hacer por transferencia o consignación a la Cuenta Corriente de DAVIVIENDA No. 1092959659 a nombre de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud “ASSOSALUD” con el NIT. 830.108.359-5.
El soporte del pago enviarlo al correo electrónico assosalud@gmail.com o al WhatsApp 3107971232 con el nombre completo, número de la cédula y celular.

Si desea hacer el pago por internet lo puede hacer después de haber realizado su inscripción en el botón TIENDA

Publicado el Deja un comentario

WEBINAR GRATUITO: Posibilidades de la Inteligencia Artificial en el soporte de tareas administrativas

WEBINAR GRATUITO: Posibilidades de la Inteligencia Artificial en el soporte de tareas administrativas

Tuyu Colombia es la única plataforma que permite a los pacientes solicitar servicios o agenda las 24 horas del día, manteniéndolo informado en tiempo real la evolución de su servicio. Para los prestadores y proveedores de servicios de salud optimiza la administración de sus operaciones a domicilio y virtuales y agenda de servicios presenciales.

¿Conoce qué es Tuyu Colombia?, Video con inteligencia artificial: https://youtu.be/cTv7rYUkL14?feature=shared

Más información en: www.tuyucolombia.com/prestadores

Publicado el Deja un comentario

Cursos Virtuales Sincrónicos de acuerdo con los Requisitos de Habilitación según la Res. 3100 de 2019:

Cursos Virtuales Sincrónicos de acuerdo con los Requisitos de Habilitación según la Res. 3100 de 2019:

Curso: Abordaje integral del programa a víctimas de violencia sexual (Código FUCSIA)

TEMAS Según la Res. 459 de 2012 :
Protocolo de Atención Integral en Salud dirigido a Consulta Externa (15 Pasos)

Curso: Protocolo de atención integral a víctimas de ataques con agentes químicos

TEMAS: Según Res. 458 de 2014 y Cir. 008 de 2017:

  1. Marco Jurídico
  2. Epidemiología y Conceptos
  3. Protocolo de atención integral de urgencias a víctimas de ataques con agentes químicos
  4. Primeros auxilios psicológicos
  5. Recolección de evidencia forense y notificación al SIVIGILA-RIPS
  6. Remisión a Unidad de Quemados, Trasladó
  7. Derechos de las víctimas sobrevivientes de ataques con agentes químicos

FECHA: Miércoles 28 de Agosto de 2024
Horario: 6:00pm a 09:00pm
Inversión por los dos cursos: $ 89.250 * (Incluido IVA)
Tendrá derecho al material y al link de acceso a la grabación que estará activo por 8 días.

* Descuento a partir de dos personas o si participó en alguna capacitación del 2024

Más información  al WhatsApp 3107971232 

Publicado el Deja un comentario

Taller Virtual: Gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades PGIRASA

Taller Virtual: Gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades PGIRASA

Fecha: Jueves 05 de Septiembre de 2024
Horario: 6:00pm a 9:00pm
Valor de la inscripción $89.250 Incluido el IVA

Se le entregará certificado de asistencia y el link de acceso a la grabación por 5 días.
Descuentos si participó en otra capacitación o si son más de dos participantes

TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación de acuerdo a la resolución 591 de 2024:

1. Diagnóstico y condiciones generales
2. Programa de capacitación y socialización
3. Plan de contingencias para el manejo de residuos
4. Seguridad y salud en el trabajo
5. Cronograma de actividades
6. Tratamiento interno de residuos
7. Informes a las autoridades sanitarias

Publicado el Deja un comentario

Taller Virtual: Buenas Prácticas en Esterilización

Taller Virtual: Buenas Prácticas en Esterilización

Fecha: Jueves 01 de agosto de 2024
Horario: 6:00pm a 9:00pm
Valor de la inscripción $89.250 Incluido el IVA

Se le entregará certificado de asistencia y el link de acceso a la grabación por 5 días.
Descuentos si participó en otra capacitación o si son más de dos participantes


TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación:

1. Conceptos básicos para la implementación de un proceso de esterilización
2. Requisitos en infraestructura física para la ejecución de un proceso de esterilización
3. Buenas prácticas en esterilización

Publicado el Deja un comentario

Una visión de la Atención Primaria en Salud con competencias interprofesionales desde los territorios

Una visión de la Atención Primaria en Salud con competencias interprofesionales desde los territorios

Fecha: Sábado de 22 de Junio de 2024
Horario: 7:00 am a 1:00 pm
Modalidad Virtual: Plataforma ZOOM

Si desea certificación del Simposio el valor es de $110.000 (Incluido IVA)

* Descuento del 10% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte ASSOSALUD

Más información al WhatsApp 3107971232

TEMARIO

07:00 – 07:10:
Bienvenida – Introducción.
Dr. Mauricio Echeverri, presidente de ASSOSALUD.

07:10 – 07:25:
1. Una visión de la APS desde el Ministerio de Salud y Protección Social
Dr. José Alexis Mahecha Acosta
Director del Departamento de Talento Humano en Salud
Ministerio de Salud y Protección Social

07:25 – 07:40:
2.  ⁠La APS desde la Secretaria Distrital
Dra. Eliana Ivont Hurtado Sepúlveda
Directora de Calidad de Servicios de Salud
Secretaria Distrital de Salud

07:40 – 07:55:
3. Una visión de la APS desde los territorios
Dra. Martha Cecilia Ramírez Orrego
Secretaria de Salud Departamental de Antioquía

07:55 – 08:10:
4. Una visión de la APS desde la Academia
Dr. Edwin González Marulanda
Decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquía

08:10 – 08:25:
5. ¿Cuál es la viabilidad financiera de los equipos de APS en el país?
Dr. Nestor Eduardo Gómez Chacón
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE

08:25 – 08:45:
Sesión de preguntas y respuestas.

08:45 – 09:00:
6. Visibilizando el Rol de Fisioterapia en APS
FT. Luz Deiby Jiménez Rendón
Colegio Colombiano de Fisioterapeutas – COLFI

09:00 – 09:15:
7. Rol del terapeuta respiratorio en la APS: consideraciones en el territorio.
TR. Carlos Duván Páez Mora
Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios – CCTR

09:15 – 09:30:
8. Enfermería como motor de la APS
Jefe Viviana Arroyave Garzón
Organización Colegial de Enfermería

09:30 – 09:45:
9. El rol del profesional nutricionista y la interdisciplinariedad en el sistema de APS en Colombia
ND. Claudia Milena Ardila Meléndez
Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas – ACODIN y Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas – COLNUD

09:45 – 10:05:
Sesión de preguntas y respuestas.

10:05 – 10:20:
10. Acciones del Instrumentador Quirúrgico en la APS
IQ. Narda Carolina Delgado Arango
Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica – COLDINSQUI

10:20 – 10:35:
11. Integrando la Odontología en la Atención Primaria de Salud: Un Enfoque Territorial e Interprofesional
Dr. Alejandro Perdomo Rubiano
Federación Odontológica Colombiana – FOC

10:35 – 10:50:
12. Intervención del optómetra en el marco de la APS
Opt. Alejandra Castillo Angulo
Colegio Federación Colombiano de Optómetras – FEDOPTO

10:50 – 11:05:
13. Farmacia Comunitaria y otros roles del Farmacéutico en APS
QF. Ángela Caro Rojas
Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia – CNQFC

11:05 – 11:25:
Sesión de preguntas y respuestas.

11:25 – 11:40:
14. Rol del bacteriólogo en la resolutividad en APS -retándonos a pensar distinto.
Dra. Marta Dilier Soler Soler
Colegio Nacional De Bacteriología CNB – Colombia

11:40 – 12:10:
15. Comunicación Humana como proceso transversal en la APS
FN. Liliana Isabel Neira Torres
Asociación Colombiana de Audiología – ASOAUDIO, Asociación Colombiana de Fonoaudiología – ASOFONO y Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos – CCF

12:10 – 12:25:
16. Dimensión ética de las competencias interprofesionales en la APS
Dra. Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC

12:25 – 12:40:
17. La responsabilidad legal del trabajo interdisciplinario en punto a la seguridad del paciente
Dr. Alfonso Martínez Salcedo
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE

12:40 – 01:00:
Sesión de preguntas y respuestas.
Cierre del evento