Publicado el Deja un comentario

Cursos Virtuales Sincrónicos de acuerdo con los Requisitos de Habilitación según la Res. 3100 de 2019:

Cursos Virtuales Sincrónicos de acuerdo con los Requisitos de Habilitación según la Res. 3100 de 2019:

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Curso: Abordaje integral del programa a víctimas de violencia sexual (Código FUCSIA)

TEMAS Según la Res. 459 de 2012 :
Protocolo de Atención Integral en Salud dirigido a Consulta Externa (15 Pasos)

Curso: Protocolo de atención integral a víctimas de ataques con agentes químicos

TEMAS: Según Res. 458 de 2014 y Cir. 008 de 2017:

  1. Marco Jurídico
  2. Epidemiología y Conceptos
  3. Protocolo de atención integral de urgencias a víctimas de ataques con agentes químicos
  4. Primeros auxilios psicológicos
  5. Recolección de evidencia forense y notificación al SIVIGILA-RIPS
  6. Remisión a Unidad de Quemados, Trasladó
  7. Derechos de las víctimas sobrevivientes de ataques con agentes químicos

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de las capacitaciones (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera, el material y dos preguntas relacionadas sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar las dos preguntas durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste las preguntas se enviará los certificados de participación a los talleres.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Taller Virtual: Gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades PGIRASA

Taller Virtual: Gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades PGIRASA

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación de acuerdo a la resolución 591 de 2024:

1. Diagnóstico y condiciones generales
2. Programa de capacitación y socialización
3. Plan de contingencias para el manejo de residuos
4. Seguridad y salud en el trabajo
5. Cronograma de actividades
6. Tratamiento interno de residuos
7. Informes a las autoridades sanitarias

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación del taller.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Taller Virtual: Buenas Prácticas en Esterilización

Taller Virtual: Buenas Prácticas en Esterilización

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación:

1. Conceptos básicos para la implementación de un proceso de esterilización
2. Requisitos en infraestructura física para la ejecución de un proceso de esterilización
3. Buenas prácticas en esterilización

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación del curso.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Una visión de la Atención Primaria en Salud con competencias interprofesionales desde los territorios

Una visión de la Atención Primaria en Salud con competencias interprofesionales desde los territorios

Modalidad Virtual

Si desea certificación del Simposio el valor es de $110.000 (Incluido IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

* Descuento del 10% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte ASSOSALUD

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

TEMARIO

07:00 – 07:10:
Bienvenida – Introducción.
Dr. Mauricio Echeverri, presidente de ASSOSALUD.

07:10 – 07:25:
1. Una visión de la APS desde el Ministerio de Salud y Protección Social
Dr. José Alexis Mahecha Acosta
Director del Departamento de Talento Humano en Salud
Ministerio de Salud y Protección Social

07:25 – 07:40:
2.  ⁠La APS desde la Secretaria Distrital
Dra. Eliana Ivont Hurtado Sepúlveda
Directora de Calidad de Servicios de Salud
Secretaria Distrital de Salud

07:40 – 07:55:
3. Una visión de la APS desde los territorios
Dra. Martha Cecilia Ramírez Orrego
Secretaria de Salud Departamental de Antioquía

07:55 – 08:10:
4. Una visión de la APS desde la Academia
Dr. Edwin González Marulanda
Decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquía

08:10 – 08:25:
5. ¿Cuál es la viabilidad financiera de los equipos de APS en el país?
Dr. Nestor Eduardo Gómez Chacón
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE

08:25 – 08:45:
Sesión de preguntas y respuestas.

08:45 – 09:00:
6. Visibilizando el Rol de Fisioterapia en APS
FT. Luz Deiby Jiménez Rendón
Colegio Colombiano de Fisioterapeutas – COLFI

09:00 – 09:15:
7. Rol del terapeuta respiratorio en la APS: consideraciones en el territorio.
TR. Carlos Duván Páez Mora
Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios – CCTR

09:15 – 09:30:
8. Enfermería como motor de la APS
Jefe Viviana Arroyave Garzón
Organización Colegial de Enfermería

09:30 – 09:45:
9. El rol del profesional nutricionista y la interdisciplinariedad en el sistema de APS en Colombia
ND. Claudia Milena Ardila Meléndez
Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas – ACODIN y Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas – COLNUD

09:45 – 10:05:
Sesión de preguntas y respuestas.

10:05 – 10:20:
10. Acciones del Instrumentador Quirúrgico en la APS
IQ. Narda Carolina Delgado Arango
Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica – COLDINSQUI

10:20 – 10:35:
11. Integrando la Odontología en la Atención Primaria de Salud: Un Enfoque Territorial e Interprofesional
Dr. Alejandro Perdomo Rubiano
Federación Odontológica Colombiana – FOC

10:35 – 10:50:
12. Intervención del optómetra en el marco de la APS
Opt. Alejandra Castillo Angulo
Colegio Federación Colombiano de Optómetras – FEDOPTO

10:50 – 11:05:
13. Farmacia Comunitaria y otros roles del Farmacéutico en APS
QF. Ángela Caro Rojas
Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia – CNQFC

11:05 – 11:25:
Sesión de preguntas y respuestas.

11:25 – 11:40:
14. Rol del bacteriólogo en la resolutividad en APS -retándonos a pensar distinto.
Dra. Marta Dilier Soler Soler
Colegio Nacional De Bacteriología CNB – Colombia

11:40 – 12:10:
15. Comunicación Humana como proceso transversal en la APS
FN. Liliana Isabel Neira Torres
Asociación Colombiana de Audiología – ASOAUDIO, Asociación Colombiana de Fonoaudiología – ASOFONO y Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos – CCF

12:10 – 12:25:
16. Dimensión ética de las competencias interprofesionales en la APS
Dra. Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC

12:25 – 12:40:
17. La responsabilidad legal del trabajo interdisciplinario en punto a la seguridad del paciente
Dr. Alfonso Martínez Salcedo
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE

12:40 – 01:00:
Sesión de preguntas y respuestas.
Cierre del evento

Publicado el Deja un comentario

Curso Taller Virtual: Abordaje integral del programa a víctimas de violencia sexual.

ABORDAJE INTEGRAL DEL PROGRAMA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL (Código FUCSIA).

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

TEMAS:
Según la Res. 459 de 2012 y los Requisitos de Habilitación según la Res. 3100 de 2019: Protocolo de Atención Integral en Salud dirigido a Consulta Externa (15 Pasos)

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación del taller.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación de acuerdo a la Resolución 459 de 2012 y de los Requisitos en los requerimientos de Habilitación de la Res. 3100 de 2019:

Protocolo de Atención Integral en Salud

• PASO 1. Preparación de la Comunidad para Acceder a los Servicios Integrales de Salud Dirigidos a Personas De Violencia Sexual.
• PASO 2. Verificación y Mantenimiento de las Condiciones Mínimas Necesarias para Brindar una Atención Integral.
• PASO 3. Recepción Inmediata de la Persona Ingresada por Violencia Sexual en el Servicio de Urgencias Medicas
• PASO 4. Realizar una Completa Valoración Clínica Inicial de la Victima
• PASO 5. Tome las Pruebas Diagnósticas Necesarias para Explorar el Estado de Salud R/C Tiempo de Ocurrencia de la Situación.
• PASO 6. Asegure Profilaxis Sindromática para ITS Durante la Consulta Inicial por Salud
• PASO 7. Asegure Profilaxis para VIH/SIDA Durante la Consulta Inicial por Salud
• PASO 8. Asegure Anticoncepción De Emergencia Y Acceso A Interrupción Voluntaria Del Embarazo.
• PASO 9. Asegure una Intervención Terapéutica Inicial Especializada en Salud Mental Durante la Primera Consulta
• PASO 10. Planee los Seguimientos Clínicos Requeridos por la Víctima.
• PASO 11. Derive Hacia Otros Profesionales de la Salud Requeridos para Asegurar la Atención Integral.
• PASO 12. Derive Hacia Otros Sectores Involucrados en la Atención Inicial del Caso de Violencia Sexual.
• PASO 13. Efectúe los Procedimientos de Vigilancia en Salud Pública de la Violencia Sexual que Correspondan.
• PASO 14. Realice los Seguimientos Rutinarios que Requiere una Víctima de Violencia Sexual Atendida por el Sector Salud.
• PASO 15. Efectúe un Adecuado Cierre de Caso

Publicado el Deja un comentario

Herramientas para atender la visita de verificación bajo la Res. 3100 de 2019

Herramientas para atender la visita de verificación bajo la Res. 3100 de 2019

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación:

1. Distribución del desarrollo de la visita
2. Requerimientos a solicitar y verificar en la visita para cada estándar
3. Requerimientos solicitados para la verificación del PAMEC
4. Requerimientos solicitados para evaluación del componente de Residuos Biológicos e infraestructura.
5. Requerimientos para la evaluación del IPS/profesional independiente en lo referente al manejo de los estándares generales de la norma.

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación del taller.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Lineamientos para la verificación en Habilitación

Lineamientos para la verificación en Habilitación

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales

Temas: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación:
1. Objetivo
2. Bases normativas
3. Generalidades
4. Habilitación de servicios de salud
5. Estándares y criterios de Habilitación que aplican a todos los servicios
6. Estándares y criterios de Habilitación por grupo y servicios de salud

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación del taller.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Simposio Salud y Bienestar de los Menores de 5 Años

Simposio Virtual: SALUD Y BIENESTAR DE LOS MENORES DE 5 AÑOS. Una visión interdisciplinaria desde la Sociedad, los Padres y los Profesionales de la Salud

Modalidad Virtual

Si desea certificación del Simposio el valor es de $110.000 (Incluido IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

* Descuento del 10% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte ASSOSALUD

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

CRONOGRAMA CRONOGRAMA CRONOGRAMA

07:00 – 07:10:
Bienvenida – Introducción.
Dr. Mauricio Echeverri, presidente de ASSOSALUD.

07:10 – 07:30:
1. Detección temprana de la deficiencia auditiva, sus implicaciones comunicativas e intervención fonoaudiológica
FN. Nubia Constanza Acevedo Zambrano
Asociación Colombiana de Audiología – ASOAUDIO, Asociación Colombiana de Fonoaudiología – ASOFONO y Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos – CCF

07:30 – 07:50:
2. Diagnóstico oportuno e impacto en la salud visual
Dr. Giovanni Rojas Yepes
Colegio Federación Colombiano de Optómetras – FEDOPTO

07:50 – 08:10:
3. El impacto de la salud oral en menores de 5 años y sus consecuencias a largo plazo.
Dra. Luisa Fernanda Villegas Trujillo
Academia Colombiana de Odontología Pediátrica – ACOP

08:10 – 08:30:
4. Importancia de la nutrición en los primeros años de vida y su impacto en su desarrollo
ND. Luis Miguel Becerra Granados
Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas – ACODIN y Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas – COLNUD.

08:30 – 08:50:
5. La vulnerabilidad frente al futuro.
Dr. Jorge William Salazar Henao
Sindicato Antioqueño de Anestesiología – ANESTESIAR

08:50 – 09:05:
Sesión de preguntas y respuestas.

09:05 – 09:25:
6.  Anestesia y alteraciones del neurodesarrollo en niños.
Dr. Alexander Trujillo Mejía 
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE


09:25 – 09:45:
7. Neurodesarrollo infantil: ¿Cuándo prender alarmas?
Dra. Daniela María Medellín Martínez
Sociedad Colombiana de Pediatría – SCP, Regional Bogotá

09:45 – 10:05:
8. Planteando una estrategia de educación para prevención y detección temprana de enfermedad respiratoria aguda en niños desde la interculturalidad con música
TR. Carlos Duván Páez
Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios – CCTR.

10:05 – 10:25:
9. Mitos y realidades en ortopedia infantil
Dr. Juan Felipe Ramírez Montoya
Sindicato Nacional de Traumatología y Ortopedia – T.O.A

10:25 – 10:45:
10. Fisioterapia y movimiento como parte del desarrollo infantil
Ft. Lina Mercedes Grimaldos Pérez
Colegio Colombiano de Fisioterapeutas – COLFI

10:45 – 11:00:
Sesión de preguntas y respuestas.

11:00 – 11:20:
11. La salud de niños y niñas menores de 5 años en Colombia: situación actual y desafíos
Dra. Clemencia Mayorga Ramírez
Colegio Médico de Cundinamarca y Bogotá de la FMC.

11:20 – 11:40:
12. Desarrollo socioafectivo en los primeros años: Contextos y determinantes de bienestar psicológico
Dra. Ivonne Andrea Grau González
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC

11:40 – 12:00:
13. Efectos del uso y abuso de los medios electrónicos en el desarrollo de los niños menores de 5 años
Dr. Luis René Bautista Castro
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC

12:00 – 12:20:
14. Barreras al goce los derechos de los menores de 5 años con un trastorno del desarrollo desde las perspectivas de los padres
Dra. Edith Betty Roncancio Morales
Liga Colombiana de Autismo -LICA

12:20 – 12:40:
15. Aspectos a tener en cuenta en los relatos de abuso sexual infantil
Dr. Fideligno Pardo Sierra
Asociación Colombiana de Medicina Legal y Ciencias Forenses – ASOMEF

12:40 – 01:00:
16. Salud infantil en Colombia: retos legales y soluciones para menores de 5 años
Isabel Escobar Bustamante
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE

01:00 – 01:15:
Sesión de preguntas y respuestas.
Cierre de la Jornada.

Publicado el Deja un comentario

Taller Virtual: Requisitos Básicos en Habilitación para IPS que cuenten con Servicios de Consulta Externa en Modalidad Intramural con base en la Resolución 3100 de 2019

Taller Virtual: Requisitos Básicos en Habilitación para IPS que cuenten con Servicios de Consulta Externa en Modalidad Intramural con base en la Resolución 3100 de 2019

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales

TEMAS:

1. Generalidades de la Resolución 3100 de 2019
2. Revisión de los 7 estándares para todos los servicios
3. Otros requisitos para IPS

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación del taller.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Taller Virtual: PAMEC desde una metodología práctica y sin enfoque en acreditación

Taller Virtual: PAMEC desde una metodología práctica y sin enfoque en acreditación

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales

TEMAS:

1. Introducción
2. Objetivos
3. Mejoramiento Continuo de la calidad
4. Ciclo PHVA
5. Ruta Crítica del PAMEC

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación del taller.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

TEMARIO

Objetivo General: Brindar a los participantes herramientas básicas para la construcción e implementación de un PAMEC con alcance en el mejoramiento de los indicadores de calidad y en buenas prácticas de Seguridad del Paciente, que no sean obligatorias dentro de la habilitación.

TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación:

1. Introducción

2. Objetivos

3. Mejoramiento continuo de la Calidad

4. Ciclo PHVA

5. Ruta crítica del PAMEC