Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Buenas Prácticas en Limpieza y Desinfección para Profesionales de la Salud

Conferencia Virtual: Buenas Prácticas en Limpieza y Desinfección para Profesionales de la Salud

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Temas:

1. Introducción a la limpieza y desinfección en entornos de salud
2. Normativas
3. Métodos y técnicas de limpieza y desinfección
4. Productos recomendados.
5. Capacitación del personal en limpieza y desinfección.
6. Recomendaciones

Valor de la inscripción: $25.000 (Donación)
$ 25.000 + IVA Si necesita factura

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Intervención del Dr. Esteban Bustamante, en la Audiencia Pública de la Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. Proyecto Ley 166 de 2023/C y 311 de 2024/S

Intervención del Dr. Esteban Bustamante, en la Audiencia Pública de la Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. Proyecto Ley 166 de 2023/C y 311 de 2024/S

Fecha: 20 de  febrero de 2025
 
Participación del Dr. Esteban Bustamante Estrada como Representante Egresados Programas de Educación Superior del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud – CNTHS, en la Audiencia Pública de la Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. Proyecto de Ley 166 de 2023 Cámara, acumulado con los Proyectos de Ley 196 de 2023 Cámara y 256 de 2023 Cámara–311 de 2024 Senado: “Por medio del cual se modifican parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”.

Videos

1 Videos
Publicado el Deja un comentario

ntervención del Dr. Esteban Bustamante, Audiencia Pública en Cali sobre la Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia.

Intervención del Dr. Esteban Bustamante, Audiencia Pública en Cali sobre la Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia.

Fecha: 23 de enero de 2025
 
Participación del Dr. Esteban Bustamante Estrada como Representante Egresados Programas de Educación Superior del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud – CNTHS, en la Audiencia  Pública de la Reforma Laboral, convocada por la H. Senadora Norma Hurtado Sánchez de la Comisión Séptima del Senado de la República

Videos

1 Videos
Publicado el Deja un comentario

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri, Audiencia Pública Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri, Audiencia Pública Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia

Fecha: 23 de enero de 2025


Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD, en la Audiencia Pública Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”, que se realizó en Cali en el Auditorio José Fernando Arroyo Valencia, Escuela Nacional del Deporte. El punto principal de la exposición fue la solicitud de reformar el Artículo 482, sobre la Prohibición del Contrato Sindical debido a que: 1. Figura legal, constitucional (Art.25) y tratados internacionales. 2. Que se tienen buenos ejemplos de buen funcionamiento, 3. Falta de vigilancia por parte del Ministerio de Trabajo. 4. Respeta derechos laborales. 5. Permite herramientas fuertes de negociación y cobro. 6. Flexibilidad en caso de especialistas en sector salud.

Se explicó si se prohíbe el Contrato Sindical generaría problemas en el Sector Salud de: 1. La mayoría del Talento Humano en ESE es contratado bajo esta figura. 2. El gobierno nacional no tiene un plan B que lo reemplace. 3. Llevaría al TH a la peor condición: Prestación de servicios. 4. Talento Humano perdería la negociación colectiva. 5. Se pierden derechos adquiridos en negociaciones colectivas. 6. Topes de Ley 4 de 1992.

De acuerdo con lo anterior se realizó una Propuesta Legislativa: Limitar la aplicación que sería así:
PARÁGRAFO. Sin perjuicio de lo anterior, podrán celebrarse contratos colectivos laborales para garantizar servicios especializados, con organizaciones sindicales de gremio conformadas por profesionales especialistas. Estos sindicatos deben desarrollar las funciones principales establecidas en la legislación vigente, respetar los derechos laborales, prestacionales y de seguridad social a quienes participen en el desarrollo de los contratos y contar expresamente con la voluntad de quienes participen en éstos. La duración, la revisión y la terminación del contrato sindical o colectivo laboral, se rigen por las normas del contrato individual de trabajo.
El Ministerio de trabajo ejercerá vigilancia sobre el cumplimiento de lo dispuesto en este parágrafo e iniciará las investigaciones e impondrá las sanciones a que hubiere lugar.

El Ministerio de Trabajo dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, reglamentará este parágrafo para garantizar en esta modalidad de contratación laboral, la progresividad del ingreso, criterios de calidad en los servicios especializados, la estabilidad en el empleo y en general demás derechos y garantías laborales.

Videos

1 Videos
Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Gestión de la Sangre ( Patient blood Management PBM) en Obstetricia

Conferencia Virtual: Gestión de la Sangre ( Patient blood Management PBM) en Obstetricia

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Objetivo:
Presentar los tres pilares del PBM obstétrico y cómo se articulan para disminuir una de las causas de mortalidad más prevalente en Colombia , la hemorragia posparto

Valor de la conferencia: $25.000 (Donación)
$ 25.000 + IVA Si necesita factura

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Simposio Virtual: Cuidando a Quien Cuida: Salud Mental para Profesionales de la Salud

Simposio Virtual: Cuidando a Quien Cuida: Salud Mental para Profesionales de la Salud

Modalidad Virtual

Objetivo: Abordar el autocuidado de los profesionales de la salud como las herramientas y estrategias que pueden emplear para prevenir y manejar el estrés y otros desafíos emocionales derivados de su labor

Temas:
• Prevención del agotamiento
• Soporte emocional y supervisión
• Entrenamiento en manejo de emociones y estrés
• Acceso a servicios de salud mental
• Fomentar la cultura de autocuidado
• Revisión de las cargas laborales y recursos
• Promover una comunicación abierta
• Programas de apoyo familiar

Valor de la inscripción $110.000 (IVA Incluido)
Descuento del 10% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte de ASSOSALUD

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA

07:00 – 07:10:
Bienvenida – Introducción.
Dr. Mauricio Echeverri, presidente de ASSOSALUD.

07:10 – 07:25:
1. Síndrome de Burnout en los profesionales de la Salud
Dr. Luis Mauricio García Borrero
Federación de Sindicatos de Anestesiología – FSA

07:25 – 07:40:
2. Farmacodependencia y alcoholismo en los profesionales de la salud
Dr. José Mario Gómez Lizarazo
Federación Gremial de Trabajadores de la Salud – FEDSALUD

07:40 – 07:55:
3. Cómo tus emociones pueden guiarte hacia tu propósito de vida
Qf. Mayra Damaris Vásquez Serrano
Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia – CNQFC

07:55 – 08:10:
4. Gestión emocional en la salud: Estrategias para el bienestar y la resiliencia profesional
Dra. Amparo Covaleda
Colegio Nacional de Bacteriología CNB Colombia

08:10 – 08:25:
5. El cuidado de sí, para cuidar al otro
Dr. Jorge William Salazar Henao
Sindicato Antioqueño de Anestesiología – ANESTESIAR

08:25 – 08:45:
Sesión de preguntas y respuestas

08:45 – 09:20:
6. Desgaste por compasión, trauma vicario y victimización secundaria
Dra. Mónica María Novoa Gómez
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC

09:20 – 09:35:
7. Gestión emocional desde la Fonoaudiología
FN. Seidy Fernanda Imbachi Plaza
Asociación Colombiana de Audiología – ASOAUDIO,
Asociación Colombiana de Fonoaudiología – ASOFONO y
Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos – CCF

09:35 – 09:50:
8. Los retos de la salud mental en el Personal de salud, como cuidadores
Dr. Julián Mateo Benítez Medina
Colegio Médico Colombiano – CMC

09:50 – 10:05:
9. Fortaleciendo la mente del que cuida: mindfulness y bienestar psicológico
IQ. Sandra Catalina Guerrero Aragón
Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica – COLDINSQUI

10:05 – 10:20:
Sesión de preguntas y respuestas

10:20 – 10:35:
10. Herramientas para la protección de la salud mental de los trabajadores sanitarios
Jefe. Juan Sebastián González Díaz
Organización Colegial de Enfermería -OCE

10:35 – 10:50:
11. La biofilia como estrategia de estilo de vida para manejo de estrés y burnout
Juan Carlos Santacruz
Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios – CCTR

10:50 – 11:05:
12. Prevención del burnout y promoción del bienestar laboral en el talento humano en salud
Dr. Erik Fabian Rico Castillo
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC

11:05 – 11:20:
13. Burnout en Optometría: El Agotamiento Invisible en el Cuidado de la Salud Visual
Opt. Laura Patricia Gordo Peña
Colegio Federación Colombiano de Optómetras – FEDOPTO

11:20 – 11:35:
Sesión de preguntas y respuestas.

11:35 – 11:50:
14. Salud Mental de los Fisioterapeutas: Condicionantes y Retos
Ft. Karim Martina Alvis Gómez
Colegio Colombiano de Fisioterapia – COLFI

11:50 – 12:05:
15. El ejercicio de la odontología y la salud mental
Dr. Esteban Bustamante Estrada
Federación Odontológica Colombiana – FOC

12:05 – 12:20:
16. Nutrición emocional: Construyendo resiliencia en el mundo de la alimentación y la salud
ND. Mónica Adriana Forero Bogotá
Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas – COLNUD

12:20 – 12:35:
17. Herramientas jurídicas para el impacto en la salud mental
Antonio José Gómez Silvera
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE

12:35 – 01:00:
Sesión de preguntas y respuestas.

Cierre del evento

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Primer Respondiente

Conferencia Virtual: Primer Respondiente

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Temas:
1. Soporte vital básico
2. OVACE
3. DEA
4. Manejo de hemorragias
5. Manejo de fracturas y luxaciones
6. Manejo de quemaduras

Valor de la inscripción: $25.000 (Donación)
$ 25.000 + IVA Si necesita factura

Estoy revisando la conferencia de primer respondiente falto
💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Estrategias Avanzadas para la Inactivación de Derrames Biológicos

Conferencia Virtual: Estrategias Avanzadas para la Inactivación de Derrames Biológicos

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Temas:
Concientizar sobre los riesgos biológicos
Establecer procedimientos de respuesta adecuada
Realizar simulacros prácticos

Valor de la inscripción: $25.000 (Donación)
$ 25.000 + IVA Si necesita factura

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.