Publicado el Deja un comentario

PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA EMPRESARIAL SIMPLIFICADO PTEE-S

PTEE-S 2024

PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA EMPRESARIAL SIMPLIFICADO 2024 

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONES DE LA SALUD – ASSOSALUD

CONTENIDO

1. Introducción
2. Alcance
3. Definiciones
4. Programa de Transparencia y ética empresarial
     4.1. Valores Corporativos
     4.2. Lineamientos generales del Programa de Transparencia y Ética Empresarial
     4.3. Debida Diligencia para Donaciones
     4.4. Mecanismos y Normas de Auto – Control y Auditoria
     4.5. Canal ético
     4.6. Archivo y conservación de documentos
     4.7. Divulgación y seguimiento del programa
5. Aprobación y Vigencia
6. Encargado de su implementación y cumplimiento

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, en adelante la “Asociación” o “ASSOSALUD”, con el fin de contar las buenas prácticas para la gestión de los riegos en temas de Corrupción y al Soborno Transnacional (C/ST), mediante este documento se implementará el Programa de Transparencia y Ética Empresarial Simplificado “PTEE-S, de acuerdo con lo estipulado en la Circular No. 058 del 18 de noviembre de 2022 expedida por la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

CANAL ÉTICO

El siguiente correo electrónico es la línea ética de ASSOSALUD: programatransparencia@assosalud.com, es un canal creado para que los Miembros Activos, la Junta Directiva, El Director Ejecutivo, los empleados, los proveedores, los contratistas y público en general, reporten de manera voluntaria, anónima, confidencial y segura todo comportamiento que vaya en contra de los valores de ASSOSALUD.

ASSOSALUD garantiza la confidencialidad de los reportes, protegiendo la identidad de las personas que hagan uso del canal. En ningún caso la Asociación entablará represalias o acciones en contra de quien haga uso del canal.

¿QUE SITUACIONES SE DEBEN REPORTAR EN LA LÍNEA ÉTICA?

· Participación en actividades comerciales contrarias a la ley.
· Uso indebido de información confidencial.
· Uso indebido del buen nombre de ASSOSALUD. por parte de sus Miembros Activos, la Junta Directiva, el Director Ejecutivo, los Empleados o los Contratistas.
· Notificaciones de actividades sospechosas de lavado de activos, financiación del terrorismo y/o cualquier acto ilícito.
· Actos de corrupción, soborno y/o hurto.
· Conflicto de intereses.

Publicado el Deja un comentario

Audiencia Pública Comisión Séptima del Senado: Mesa técnica de condiciones laborales del Talento Humano en Salud

Audiencia Pública Comisión Séptima del Senado: Mesa técnica de condiciones laborales del Talento Humano en Salud

Participación del Dr. Mauricio Echevrri Díez como presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, en la Audiencia Pública de la Mesa técnica de condiciones laborales del Talento Humano en Salud, que se realizó en el recinto de la Comisión Séptima del Senado el martes 27 de febrero, en el marco del estudio del “Proyecto de ley 216 de 2023 Senado, 339 de 2023 Cámara, acumulado con los proyectos de Ley No. 340 de 2023 Cámara, proyecto de Ley 341 de 2023 Cámara y el proyecto de Ley No. 344 de 2023 Cámara, “Por medio de la cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”.
Convocaron a distintos actores con la participación de líderes de las áreas técnicas de las organizaciones, para concertar el diagnóstico del desempeño del sistema actual, las oportunidades de mejora y las mejores acciones a emprender para la garantía progresiva del derecho a la salud de los colombianos.

Información de la intervención del Dr. Echeverri (Descarguela Aqui)

Publicado el Deja un comentario

Audiencia Pública en Medellín- P.L. 216/2023 Senado – Reforma a la Salud

Audiencia Pública en Medellín- P.L. 216/2023 Senado - Reforma a la Salud

Participación del Dr. Mauricio Echevrri Díez como presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, en la Audiencia Pública en Medellín, Proposición No, 21 al Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cámara, 216 de 2023 Senado “Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones” y sus acumulados, en el auditorio Camilo Torres de la Universidad de Antioquia el viernes 23 de febrero de 2024.

Videos

1 Videos
Publicado el Deja un comentario

Grupo de Acuerdos Fundamentales sobre PL 339/23 Cámara, 216/2024 Senado, “Por medio del cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”

Grupo de Acuerdos Fundamentales sobre PL 339/23 Cámara, 216/2024 Senado, “Por medio del cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”

Fecha: Bogotá, 06 de Febrero de 2024

Las Organizaciones médicas y de profesiones de la salud reunidas en Acuerdos Fundamentales, radicaron una carta a la Honorable Senadora MARTHA PERALTA EPIEYÙ, Presidente Comisión VII del Senado de la República, en el que después de haber estudiado la versión final del PL aprobado en la Cámara de representantes que inicia su trámite en el Senado de la República. Saludamos los cambios positivos que con respecto al texto original (febrero/2023) se dieron durante el trámite en la Cámara de Representantes, algunos de los cuales responden a inquietudes o riesgos que este grupo venía advirtiendo entre los cuales podemos mencionar, adicionalmente a lo que hemos señalado en comunicaciones anteriores, los siguientes:

1. Crear un modelo mixto a través de la institucionalidad del Estado y de las Gestoras de Salud y Vida en la definición del Sistema de Aseguramiento Social en Salud.
2. Incorporar el trabajo intersectorial para afectar positivamente los determinantes sociales de la salud, lo que se corresponde con la estrategia de atención primaria en salud.
3. Introducir un procedimiento para la atención en salud (que definirá el MSPS) para las personas que por motivo de viaje deban desplazarse dentro del territorio nacional, lo que favorece el principio de portabilidad.
4. Establecer, mediante resolución del MSPS, la metodología para el cálculo de las tarifas en el sistema de referencia y contrarreferencia por concepto de traslado de baja y mediana complejidad, teniendo en cuenta la distancia del recorrido, la región geográfica y la modalidad de transporte.

Para ver la Carta Completa la puede descargar en el siguiente botón:

Publicado el Deja un comentario

Lineamientos para la verificación en Habilitación

Lineamientos para la verificación en Habilitación

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales

Temas: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación:
1. Objetivo
2. Bases normativas
3. Generalidades
4. Habilitación de servicios de salud
5. Estándares y criterios de Habilitación que aplican a todos los servicios
6. Estándares y criterios de Habilitación por grupo y servicios de salud

Valor de la inscripción: $ 89.250 (Incluido el IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 8 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 8 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación del taller.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

EL GRUPO DE ACUERDOS FUNDAMENTALES DEL SECTOR DE LA SALUD: Comunicado a la Opinión Pública: sobre el vencimiento de vacunas para población pediátrica y solicitudes al gobierno nacional, entidades de control y al congreso de la república

EL GRUPO DE ACUERDOS FUNDAMENTALES DEL SECTOR DE LA SALUD: Comunicado a la Opinión Pública: sobre el vencimiento de vacunas para población pediátrica y solicitudes al gobierno nacional, entidades de control y al congreso de la república

Fecha: Bogotá, 24 de Enero de 2024

Ante la información que circula en medios de comunicación sobre el presunto vencimiento de 1.080.416 vacunas de laboratorio Moderna que estaban dirigidas a la vacunación Covid19 de la población pediátrica, las organizaciones abajo firmantes manifestamos:
El INVIMA mediante Resolución No. 2023001963 del 19 de enero de 2023 aprobó modificar la autorización de uso de emergencia de la vacuna de Moderna para la Covid 19, entre otras, para ampliar las indicaciones para personas de 6 meses de edad en adelante. Sin embargo, al parecer, de acuerdo a información que circula en medios de comunicación, un número importante de los biológicos se vencieron, pues éstos al parecer llegaron entre febrero y abril del mismo año y solo fueron distribuidos desde julio incluso hasta octubre, teniendo una fecha de vencimiento de 16 de noviembre de 2023.

Para ver el Comunicado Completo lo puede
descargar en el siguiente botón:

Publicado el Deja un comentario

Gremios y Sociedades Científicas de Antioquia claman por una intervención URGENTE en la crisis de la salud del Departamento

Gremios y Sociedades Científicas de Antioquia claman por una intervención URGENTE en la crisis de la salud del Departamento

La rueda de prensa se realizó el martes 12 de diciembre, organizada por los gremios y sociedades cientificas de Antioquía en el que participaron: Academia de Medicina de Medellín, Asociación Antioqueña de Obstetricia y Ginecología, Asociación Colombiana de Infectología, Asociación Colombiana de Medicina Critica y Cuidado Intensivo, Asociación Colombiana de Medicina Interna, Asociación Nacional de Profesiones de la Salud -ASSOSALUD, Colegio Medico de Antioquia. Seccional Antioquía Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Sociedad Antioqueña de Anestesiología – SADEA y Sociedad Colombiana de Pediatría. Con la intención de velar por la salud de la población y el bienestar del Talento Humano en Salud, derechos fundamentales a la salud y al trabajo; convocaron de manera URGENTE  a los gobiernos nacional, departamental y municipales para que asuman técnicamente la gerencia de los críticos problemas del sistema, como desabastecimiento de medicamentos, falta de pago a los trabajadores, limitación en el giro de los recursos, cierre de servicios.
 
Rechazaron el enfrascamiento en debates politicos, cuando los derechos fundamentales los que están en juego. Desde los gremios y sociedades cientificas claman al Ministerio de Salud, los gobiernos territorriales, las aseguradoras y los prestadores; para que se adopten las medidas técincas necesarias para conjurar la crisis, y garantizar los derechos fundamentales de los pacientes y de los trabajadores.
Publicado el Deja un comentario

Foro: Proyecto de reforma al sistema de salud en Colombia y retos del sector

Foro: “Proyecto de Reforma al Sistema de Salud en Colombia y Retos del Sector”

El foro se realizó el miércoles 13 de septiembre, que tuvo como objetivo socializar y discutir los aspectos fundamentales de la Reforma a la Salud, con el fin de construir y consensuar entre todos los sectores del país, una reforma viable, con accesibilidad, inclusión, mayor cobertura, promoción, atención primaria y prevención de la enfermedad. De su aprobación depende el fortalecimiento y garantía de este derecho fundamental de las y los colombianos. Por tal razón participó el Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD como panelista en el Panel: Formación del talento humano en salud y dignificación laboral.

Videos

5 Videos
Publicado el Deja un comentario

Simposio Salud y Bienestar de los Menores de 5 Años

Simposio Virtual: SALUD Y BIENESTAR DE LOS MENORES DE 5 AÑOS. Una visión interdisciplinaria desde la Sociedad, los Padres y los Profesionales de la Salud

Modalidad Virtual

Si desea certificación del Simposio el valor es de $110.000 (Incluido IVA)

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

* Descuento del 10% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte ASSOSALUD

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

CRONOGRAMA CRONOGRAMA CRONOGRAMA

07:00 – 07:10:
Bienvenida – Introducción.
Dr. Mauricio Echeverri, presidente de ASSOSALUD.

07:10 – 07:30:
1. Detección temprana de la deficiencia auditiva, sus implicaciones comunicativas e intervención fonoaudiológica
FN. Nubia Constanza Acevedo Zambrano
Asociación Colombiana de Audiología – ASOAUDIO, Asociación Colombiana de Fonoaudiología – ASOFONO y Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos – CCF

07:30 – 07:50:
2. Diagnóstico oportuno e impacto en la salud visual
Dr. Giovanni Rojas Yepes
Colegio Federación Colombiano de Optómetras – FEDOPTO

07:50 – 08:10:
3. El impacto de la salud oral en menores de 5 años y sus consecuencias a largo plazo.
Dra. Luisa Fernanda Villegas Trujillo
Academia Colombiana de Odontología Pediátrica – ACOP

08:10 – 08:30:
4. Importancia de la nutrición en los primeros años de vida y su impacto en su desarrollo
ND. Luis Miguel Becerra Granados
Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas – ACODIN y Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas – COLNUD.

08:30 – 08:50:
5. La vulnerabilidad frente al futuro.
Dr. Jorge William Salazar Henao
Sindicato Antioqueño de Anestesiología – ANESTESIAR

08:50 – 09:05:
Sesión de preguntas y respuestas.

09:05 – 09:25:
6.  Anestesia y alteraciones del neurodesarrollo en niños.
Dr. Alexander Trujillo Mejía 
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE


09:25 – 09:45:
7. Neurodesarrollo infantil: ¿Cuándo prender alarmas?
Dra. Daniela María Medellín Martínez
Sociedad Colombiana de Pediatría – SCP, Regional Bogotá

09:45 – 10:05:
8. Planteando una estrategia de educación para prevención y detección temprana de enfermedad respiratoria aguda en niños desde la interculturalidad con música
TR. Carlos Duván Páez
Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios – CCTR.

10:05 – 10:25:
9. Mitos y realidades en ortopedia infantil
Dr. Juan Felipe Ramírez Montoya
Sindicato Nacional de Traumatología y Ortopedia – T.O.A

10:25 – 10:45:
10. Fisioterapia y movimiento como parte del desarrollo infantil
Ft. Lina Mercedes Grimaldos Pérez
Colegio Colombiano de Fisioterapeutas – COLFI

10:45 – 11:00:
Sesión de preguntas y respuestas.

11:00 – 11:20:
11. La salud de niños y niñas menores de 5 años en Colombia: situación actual y desafíos
Dra. Clemencia Mayorga Ramírez
Colegio Médico de Cundinamarca y Bogotá de la FMC.

11:20 – 11:40:
12. Desarrollo socioafectivo en los primeros años: Contextos y determinantes de bienestar psicológico
Dra. Ivonne Andrea Grau González
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC

11:40 – 12:00:
13. Efectos del uso y abuso de los medios electrónicos en el desarrollo de los niños menores de 5 años
Dr. Luis René Bautista Castro
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC

12:00 – 12:20:
14. Barreras al goce los derechos de los menores de 5 años con un trastorno del desarrollo desde las perspectivas de los padres
Dra. Edith Betty Roncancio Morales
Liga Colombiana de Autismo -LICA

12:20 – 12:40:
15. Aspectos a tener en cuenta en los relatos de abuso sexual infantil
Dr. Fideligno Pardo Sierra
Asociación Colombiana de Medicina Legal y Ciencias Forenses – ASOMEF

12:40 – 01:00:
16. Salud infantil en Colombia: retos legales y soluciones para menores de 5 años
Isabel Escobar Bustamante
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE

01:00 – 01:15:
Sesión de preguntas y respuestas.
Cierre de la Jornada.