Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Implementación de los RIPS – FEV de manera práctica y fácil para el profesional independiente

Conferencia Virtual: Implementación de los RIPS - FEV de manera práctica y fácil para el profesional independiente

Temas:

1. Establezca si tiene que expedir factura electrónica de venta en salud (FEV-S)
2. Cómo hacer el proceso de FEV-S, cuando y a quién.
3. Como hacer el archivo de RIPS en extensión JSON con y sin FEV-S
4. Validador del Ministerio de Salud. Clases, Módulos, Contraseña y Usuario para el Ingreso.
5. Pruebas de validación y envíos en Producción

Fecha: Jueves 17 de Julio de 2025
Hora: 7:00pm
Valor de la inscripción:
$35.000 (Donación)
$ 35.000 + IVA Si necesita factura

Tendrá derecho al certificado de la capacitación, material y acceder a la grabación por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera.

Más información al WhatsApp 3107971232

Publicado el Deja un comentario

COMUNICADO A LOS ACTORES DEL SECTOR SALUD

COMUNICADO A LOS ACTORES DEL SECTOR SALUD

Bogotá, 29 de Mayo de 2025

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, en ejercicio de su función de representación y defensa de los intereses de los profesionales del sector, informa a la opinión pública y a las entidades competentes lo siguiente:

Tras recibir múltiples reportes por parte de nuestras organizaciones afiliadas sobre la grave situación que afecta a los trabajadores de la salud en todo el país, caracterizada por retrasos en el pago de salarios, condiciones laborales deficientes, y serias limitaciones en la atención a los pacientes, hemos evaluado con detenimiento la Acción Popular interpuesta por la Alcaldía de Medellín ante el Gobierno Nacional, orientada a garantizar el derecho fundamental a la salud.

Consideramos que esta medida representa un paso necesario y legítimo para enfrentar la crisis que atraviesa el sistema de salud colombiano. Por tanto, manifestamos nuestro total respaldo a dicha Acción Popular, así como a todas aquellas iniciativas de carácter administrativo o judicial que busquen preservar el derecho a la salud de los ciudadanos y proteger los derechos laborales de los profesionales del sector.

En concordancia con lo anterior, la Junta Directiva ha tomado la decisión de activar los mecanismos jurídicos necesarios para adherirse formalmente a esta Acción Popular, con el objetivo de contribuir, desde nuestra institucionalidad, a la defensa de la salud pública y la dignificación del trabajo en el sector salud.

Instamos a todas las organizaciones, autoridades locales, gremios y ciudadanos a unir esfuerzos en esta causa común, que no solo involucra a los trabajadores del sector, sino que compromete el bienestar y la vida de toda la población.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en la Segunda Mesa Técnica de Talento Humano en Salud

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en la Segunda Mesa Técnica de Talento Humano en Salud

El lunes 19 de mayo de 2025, el Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, participó activamente en la audiencia convocada por la Honorable Representante Olga Lucía Velásquez, en el marco del proceso de actualización de la Ley 1164 de 2007. Este encuentro, de carácter participativo y técnico, tuvo como objetivo socializar la metodología del proceso, recoger aportes institucionales y presentar los avances en la reforma normativa del talento humano en salud.

Durante su intervención, el Dr. Echeverri Diez hizo un llamado enfático sobre la relevancia y el rol fundamental del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud, el cual, por disposición legal, es el órgano consultor principal del Ministerio de Salud en todos los asuntos relacionados con los trabajadores de la salud. Subrayó que las decisiones adoptadas por este Consejo deben ser vinculantes y de obligatorio cumplimiento para el Ministerio de Salud, garantizando así coherencia y legitimidad en la formulación e implementación de políticas públicas.

El presidente de ASSOSALUD destacó además que temas cruciales como la formación, el ejercicio profesional, las condiciones laborales, la remuneración, las formas de contratación, el manual tarifario y la conformación de comités técnicos por profesión, deben ser discutidos y definidos dentro del seno del Consejo, con la participación activa de todos los actores del sector. Solo así se podrá avanzar hacia un sistema de salud justo, equitativo y técnicamente sólido.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Bacterias Resistentes: Un nuevo horizonte en los desafíos de la bioseguridad

Conferencia Virtual: Bacterias Resistentes: Un nuevo horizonte en los desafíos de la bioseguridad

Temas:
1. Riesgos actuales en entornos médicos
2. Infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS)
3. Estrategias de bioseguridad

Fecha: Jueves 19 de Junio de 2025
Hora: 7:00pm

Valor de la inscripción: $25.000 (Donación)
$ 25.000 + IVA Si necesita factura

Tendrá derecho a ingresar a la capacitación, al material y al certificado. Además, podrá acceder a la grabación por 3 días que puede ver cuantas veces quiera.

Publicado el Deja un comentario

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en Audiencia Pública sobre “El Talento Humano en la Reforma a la Salud”

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en Audiencia Pública sobre “El Talento Humano en la Reforma a la Salud”

El martes 6 de mayo de 2025, el Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, participó activamente en la Audiencia Pública del Proyecto de Ley 410 de 2025 Senado y 312 de 2024 Cámara, “Por medio del cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”.

En el marco de esta importante jornada, centrada en el eje temático “El talento humano en la reforma a la salud”, el Dr. Echeverri Diez expuso con firmeza y claridad la necesidad de reconocer al talento humano como el núcleo esencial de cualquier transformación efectiva del sistema sanitario. Subrayó que la reforma debe priorizar el bienestar, la estabilidad laboral, la formación continua y la dignificación de todos los profesionales del sector salud.

Durante su intervención, hizo un llamado a los legisladores para que se adopten medidas que garanticen condiciones laborales justas, una remuneración digna, y el fortalecimiento institucional de las redes públicas de atención, como factores indispensables para una atención de calidad y centrada en las personas.

La participación del presidente de ASSOSALUD fue recibida con atención por parte de los congresistas, representantes del sector salud y la sociedad civil, destacándose por su enfoque técnico y su firme defensa del carácter público, equitativo y humano del sistema sanitario colombiano.

Publicado el Deja un comentario

Webinar Gratuito: El riesgo de la facturación electrónica para IPSs y Profesionales de la Salud 

Webinar Gratuito: El riesgo de la facturación electrónica para IPSs y Profesionales de la Salud 

Imposibilidad de Cobro Judicial de Prestadores de Servicios de Salud por Incumplimiento en la Marcación de Facturas Electrónicas por Parte de los Hospitales

Los Prestadores de Servicios de Salud enfrentan serias dificultades para ejercer el cobro judicial de las contraprestaciones económicas derivadas de los servicios prestados, debido al incumplimiento por parte de las instituciones hospitalarias de los requisitos legales establecidos para la validación de las facturas electrónicas. De conformidad con el artículo 616-1 del Estatuto Tributario y demás normas concordantes, toda factura electrónica debe contar con los eventos de acuse de recibo de la factura, recibo de los bienes o servicios, y aceptación expresa o tácita, a efectos de que dicha factura adquiera mérito ejecutivo.

La omisión de cualquiera de estos eventos por parte del hospital deudor impide que la factura electrónica sea considerada título valor con fuerza ejecutiva, conforme a lo dispuesto en el artículo 772 del Código de Comercio y la normativa especial tributaria. Esto no solo imposibilita el cobro coactivo o judicial por parte del prestador, sino que también restringe la circulación libre de la factura como instrumento negociable, afectando gravemente la liquidez y sostenibilidad financiera de los prestadores de servicios de salud.

En consecuencia, el incumplimiento de los hospitales en el proceso de validación electrónica de las facturas constituye un obstáculo para el ejercicio del derecho al pago oportuno por parte de los proveedores, vulnerando principios fundamentales como la buena fe contractual, la eficiencia en la gestión pública y el derecho al debido proceso en sede judicial.

Fecha: Martes 27 de mayo de 2025
Hora: 7:30pm.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Buenas Prácticas en Limpieza y Desinfección para Profesionales de la Salud

Conferencia Virtual: Buenas Prácticas en Limpieza y Desinfección para Profesionales de la Salud

Temas:

1. Introducción a la limpieza y desinfección en entornos de salud
2. Normativas
3. Métodos y técnicas de limpieza y desinfección
4. Productos recomendados.
5. Capacitación del personal en limpieza y desinfección.
6. Recomendaciones

Fecha: Jueves 15 de mayo de 2025
Hora: 7:00pm

Valor de la inscripción: $25.000 (Donación)
$ 25.000 + IVA Si necesita factura

Tendrá derecho a ingresar a la capacitación, al material y al certificado. Además, podrá acceder a la grabación por 3 días que puede ver cuantas veces quiera.

Más información al WhatsApp: 3107971232

Publicado el Deja un comentario

Intervención del Dr. Esteban Bustamante, en la Audiencia Pública de la Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. Proyecto Ley 166 de 2023/C y 311 de 2024/S

Intervención del Dr. Esteban Bustamante, en la Audiencia Pública de la Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. Proyecto Ley 166 de 2023/C y 311 de 2024/S

Fecha: 20 de  febrero de 2025
 
Participación del Dr. Esteban Bustamante Estrada como Representante Egresados Programas de Educación Superior del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud – CNTHS, en la Audiencia Pública de la Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia. Proyecto de Ley 166 de 2023 Cámara, acumulado con los Proyectos de Ley 196 de 2023 Cámara y 256 de 2023 Cámara–311 de 2024 Senado: “Por medio del cual se modifican parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”.
Publicado el Deja un comentario

ntervención del Dr. Esteban Bustamante, Audiencia Pública en Cali sobre la Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia.

Intervención del Dr. Esteban Bustamante, Audiencia Pública en Cali sobre la Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia.

Fecha: 23 de enero de 2025
 
Participación del Dr. Esteban Bustamante Estrada como Representante Egresados Programas de Educación Superior del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud – CNTHS, en la Audiencia  Pública de la Reforma Laboral, convocada por la H. Senadora Norma Hurtado Sánchez de la Comisión Séptima del Senado de la República
Publicado el Deja un comentario

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri, Audiencia Pública Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri, Audiencia Pública Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia

Fecha: 23 de enero de 2025


Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD, en la Audiencia Pública Reforma Laboral – Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”, que se realizó en Cali en el Auditorio José Fernando Arroyo Valencia, Escuela Nacional del Deporte. El punto principal de la exposición fue la solicitud de reformar el Artículo 482, sobre la Prohibición del Contrato Sindical debido a que: 1. Figura legal, constitucional (Art.25) y tratados internacionales. 2. Que se tienen buenos ejemplos de buen funcionamiento, 3. Falta de vigilancia por parte del Ministerio de Trabajo. 4. Respeta derechos laborales. 5. Permite herramientas fuertes de negociación y cobro. 6. Flexibilidad en caso de especialistas en sector salud.

Se explicó si se prohíbe el Contrato Sindical generaría problemas en el Sector Salud de: 1. La mayoría del Talento Humano en ESE es contratado bajo esta figura. 2. El gobierno nacional no tiene un plan B que lo reemplace. 3. Llevaría al TH a la peor condición: Prestación de servicios. 4. Talento Humano perdería la negociación colectiva. 5. Se pierden derechos adquiridos en negociaciones colectivas. 6. Topes de Ley 4 de 1992.

De acuerdo con lo anterior se realizó una Propuesta Legislativa: Limitar la aplicación que sería así:
PARÁGRAFO. Sin perjuicio de lo anterior, podrán celebrarse contratos colectivos laborales para garantizar servicios especializados, con organizaciones sindicales de gremio conformadas por profesionales especialistas. Estos sindicatos deben desarrollar las funciones principales establecidas en la legislación vigente, respetar los derechos laborales, prestacionales y de seguridad social a quienes participen en el desarrollo de los contratos y contar expresamente con la voluntad de quienes participen en éstos. La duración, la revisión y la terminación del contrato sindical o colectivo laboral, se rigen por las normas del contrato individual de trabajo.
El Ministerio de trabajo ejercerá vigilancia sobre el cumplimiento de lo dispuesto en este parágrafo e iniciará las investigaciones e impondrá las sanciones a que hubiere lugar.

El Ministerio de Trabajo dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, reglamentará este parágrafo para garantizar en esta modalidad de contratación laboral, la progresividad del ingreso, criterios de calidad en los servicios especializados, la estabilidad en el empleo y en general demás derechos y garantías laborales.