Publicado el Deja un comentario

Carta y Comunicado del Grupo de Acuerdos Fundamentales a la Corte Constitucional sobre la terminación de las mesas técnicas de la UPC

Carta y Comunicado del Grupo de Acuerdos Fundamentales a la Corte Constitucional sobre la terminación de las mesas técnicas de la UPC

Bogotá D.C., 18 de septiembre de 2025.

Carta radicada ante la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008
Dr. José Fernando Reyes Cuartas
Magistrado Sustanciador – Auto 007 de 2025
Honorable Corte Constitucional

En cumplimiento del Auto 007 de 2025 y conforme al Comunicado dirigido a la opinión pública, los integrantes del Grupo de Acuerdos Fundamentales informan con profunda preocupación los siguientes hechos:

  • El Gobierno Nacional instaló, entre el 30 de julio y el 4 de septiembre de 2025, la mesa técnica para la revisión de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) 2024, dando cumplimiento a lo ordenado por la Corte Constitucional.
  • Durante las sesiones, diversos actores del sistema de salud presentaron evidencia técnica y estudios que demuestran que la UPC actual es insuficiente, situación que ha profundizado la crisis humanitaria en salud, afectando especialmente a pacientes con enfermedades raras, huérfanas, crónicas, oncológicas y degenerativas.
  • El pasado 4 de septiembre, el Ministerio de Salud y Protección Social dio por terminadas las sesiones de la mesa técnica sin informar a sus integrantes el mecanismo o ruta mediante la cual se avanzará en el recálculo de la UPC, tal como lo exige la Corte Constitucional.
  • Se recuerda que el Gobierno Nacional tiene la responsabilidad constitucional de garantizar los recursos necesarios para hacer efectivo el derecho fundamental a la salud, así como la obligación de ejercer vigilancia y control sobre los actores del sistema.

Los integrantes del Grupo de Acuerdos Fundamentales hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional y alertan a la Honorable Corte Constitucional:

  • A nueve meses de la expedición del Auto 007 de 2025, la crisis en salud no da más espera. Es urgente adoptar medidas inmediatas que garanticen el acceso a tratamientos integrales y la protección del derecho a la vida y a la salud de los pacientes en Colombia.

🔗 Para consultar el texto completo de la carta radicada y del comunicado, puede descargarlo en el siguiente enlace:

Publicado el Deja un comentario

Implementación efectiva de la Ley 1164 de 2007 como garantía para la dignificación del Talento Humano en Salud

Implementación efectiva de la Ley 1164 de 2007 como garantía para la dignificación del Talento Humano en Salud

Bogotá D.C., 29 de agosto de 2025.

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, como organización que participó activamente en la creación e impulso de la Ley 1164 de 2007, manifiesta la importancia de preservar la esencia de esta normativa, la cual ha representado la unificación de intereses entre los diferentes actores del sector y los profesionales de la salud.

En este sentido, ASSOSALUD radicó una carta dirigida a la Honorable Representante Olga Lucía Velásquez Nieto, integrante de la Comisión Tercera o de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Representantes, en la que expresa su posición frente a la Ley 1164 de 2007, señalando que no requiere ser reformada, sino implementada y reglamentada en su totalidad.
La Asociación resalta que en el espíritu de esta ley se encuentra la verdadera garantía de dignificación del trabajo en salud, por lo que cualquier intento de modificación podría debilitar los avances logrados hasta la fecha. Su adecuada implementación permitiría mejorar las condiciones laborales, la calidad de vida de los profesionales y promover la equidad de género en el sector.

ASSOSALUD también enfatiza que las condiciones para que los trabajadores de la salud ejerzan en zonas rurales, de difícil acceso o de alta complejidad no dependen exclusivamente de la Ley 1164. Estas circunstancias están directamente relacionadas con la seguridad social, la calidad de vida de las comunidades y las garantías de protección para el núcleo familiar del trabajador.
En muchos casos se trata de zonas clasificadas como “zonas rojas”, donde no es posible asegurar plenamente la vida, la integridad ni el bienestar del profesional y su familia. Por ello, cualquier estrategia que busque fortalecer la presencia del talento humano en estos territorios debe contemplar medidas integrales de seguridad, bienestar social y condiciones dignas de trabajo, más allá de un marco normativo específico.

📄 Para consultar el texto completo de la carta radicada, puede descargarlo en el siguiente botón:

Publicado el Deja un comentario

Simposio Virtual: Inteligencia Artificial Aplicada a la Atención Integral e Interdisciplinaria de los Pacientes

Simposio Virtual: 🧠 Inteligencia Artificial Aplicada a la Atención Integral e Interdisciplinaria de los Pacientes

👉 ¡La Inteligencia Artificial ya está transformando la medicina! No te quedes atrás, participa y potencia tu ejercicio profesional con herramientas que marcan la diferencia en la atención de los pacientes.

🎯 Objetivo
Un espacio académico de vanguardia para analizar y compartir experiencias sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica clínica, resaltando su impacto en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y trabajo interdisciplinario, siempre bajo un enfoque ético y responsable.

📅 Fecha: Sábado 08 de noviembre de 2025
🕖 Horario: 7:00 a.m. – 2:00 p.m.
📍 Modalidad: 100% Virtual – Plataforma ZOOM

🚀 ¡Cupos limitados! Asegure ya su participación en este encuentro único para profesionales de la salud.

💲 Valor de inscripción: $110.000 (IVA Incluido)
💳 Descuento del 10% para afiliados de las organizaciones que hacen parte de ASSOSALUD.
🏦 Pagos:
Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
ASSOSALUD – NIT: 830.108.359-5

@DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

Incluye:
Grabación disponible por 8 días que podrá ver cuantas veces quiera
Certificado de participación
Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

PROGRAMA ACADÉMICO

👋 Bienvenida e Introducción
Dr. Mauricio Echeverri — Presidente ASSOSALUD

1️⃣ Telemedicina en la APS en los territorios
👩‍⚕️ Dra. Marta Cecilia Ramírez Orrego – Gobernación de Antioquia

2️⃣ De la promesa al paciente: validación como puente esencial en IA en salud
👩‍⚕️ Dra. Sandra Ximena Jaramillo Rincón – SCARE-FEPASDE

3️⃣ Práctica colaborativa interprofesional asistida por IA en pacientes con patología compleja
🍎 ND. Inés Sofía Morales Salcedo – COLNUD

4️⃣ Enfermería y humanidad en tiempos de inteligencia artificial
👩‍⚕️ Jefe Viviana Arroyave Garzón – Organización Colegial de Enfermería

💬 Sesión de preguntas

5️⃣ IA en la atención al paciente: priorización y predicción para una gestión clínica eficaz
🧑‍⚕️ Dr. Jorge Arango Castaño – COLPSIC

6️⃣ Avances actuales de la IA en el diagnóstico clínico
🧬 Dr. William Hoyos Morales – CNB Colombia

7️⃣ IA en audición: de la ciencia del cerebro al cuidado del paciente
🎧 Aud. Aida Lucía Daza Botero – ASOAUDIO, ASOFONO, CCF

8️⃣ IA en Optometría: Aplicaciones clínicas y retos interdisciplinarios
👁️ Opt. Lynda Johanna Quijano Pinto – FEDOPTO

💬 Sesión de preguntas

9️⃣ Huella letal: integración de IA y medicina forense en un caso de atropellamiento con fuga
⚖️ Dr. Jhon Eduard Gacha Marín – ASOMEF

🔟 IA en la atención de pacientes
🩺 Dr. Juan José Vélez Cadavid – SICRITICO

11️⃣ Optimismo prudente: porque un buen algoritmo no es suficiente
💊 Opt. Juan Pablo Botero Aguirre – CNQFC

12️⃣ Consideraciones éticas de la Ciberpsicología
🧩 Dra. Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama – COLPSIC

13️⃣ Modelos Predictivos y Nutrición de Precisión: El Rol de la IA en la Salud Metabólica y Nutricional

🍎 ND. Claudia Milena Ardila Meléndez – CACODIND

                          💬 Sesión de preguntas


🎯 TALLERES INTERACTIVOS

14️⃣ Aplicaciones de la IA para la búsqueda de literatura científica
🔍 Dr. José Hugo Arias Botero – ANESTESIAR

15️⃣  Despierta al futuro: IA en aplicaciones cotidianas
💡 Dr. Lucas Ochoa Pérez – SADEA


 1 6️⃣Gobernanza y regulación de la IA en Colombia: del código al marco legal

⚖️  Abg. Martín Mafla García – SCARE-FEPASDE

                          🎓 Cierre del evento


 ✨ Un encuentro imperdible para todos los profesionales clínicos interesados en la innovación, el trabajo interdisciplinario y la transformación digital en salud.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Lineamientos para la verificación en Habilitación para Profesionales Independientes

Conferencia Virtual: Lineamientos para la verificación en Habilitación para Profesionales Independientes

Objetivo: Esta capacitación está especialmente diseñada para profesionales independientes del sector salud que deben cumplir con los requisitos del proceso de Habilitación de Servicios de Salud, conforme a la Resolución 3100 de 2019, y normatividad vigente

🔍 ¿Qué aprenderás?

Durante la sesión se abordarán de forma práctica y clara los aspectos clave para llevar a cabo un proceso de verificación pertinente en el proceso de Habilitación, evitando errores comunes y facilitando la correcta prestación del proceso y sus requisitos

📌 Temas principales:

1. Generalidades
▪️ ¿Qué es Habilitación en salud?
▪️ ¿Por qué es obligatorio este proceso para los profesionales independientes?
▪️ Marco legal y normativo vigente.

2, Estándares y Criterios de Habilitación aplicables a todos los servicios
▪️ Condiciones generales para el cumplimiento de las condiciones técnico científicas, correspondientes a los 7 estándares del proceso

🎯 Dirigido a:

Odontólogos, médicos, fisioterapeutas, psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y demás profesionales de la salud que ejercen de manera independiente.

📅 Fecha: Jueves 16 de Octubre de 2025
🕒 Hora: 6:30 pm 

💰 Inscripción:

🔸 $40.000 (donación)
🔸 Con factura: $40.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

🎁 Incluye:

✅ Grabación disponible por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera
✅ Certificado de participación

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Historia Clínica en la Práctica Profesional: Normatividad, Gestión y Cierre de Procesos

Conferencia Virtual: Historia Clínica en la Práctica Profesional: Normatividad, Gestión y Cierre de Procesos

🚨 Capacítese y fortalezca su ejercicio profesional
¿Sabe cómo manejar la historia clínica conforme a la normatividad vigente? 🩺

🎯 Objetivo
Brindar a los profesionales de la salud las herramientas normativas, técnicas y prácticas necesarias para la correcta elaboración, manejo, conservación y disposición final de la historia clínica, incluyendo la validez de la firma digital y los procesos en caso de cierre de prestación de servicios.

📌 Temas Clave:

1️⃣ Normatividad vigente sobre historia clínica 📑⚖️
· Marco legal y normativo en Colombia
· Responsabilidades del profesional de la salud

2️⃣ Requisitos básicos y firma digital 💻✍️
· Contenido mínimo obligatorio
· Uso de medios electrónicos y validez de la firma digital

3️⃣ Disposición final de los expedientes clínicos 📂🗄️
· Custodia, archivo y tiempo de conservación
· Paso a paso para la eliminación

4️⃣ Proceso en caso de cierre de la prestación del servicio 🚪📜
· Obligaciones legales y éticas
· Procedimiento de entrega, traslado o disposición final

👩‍⚕️ Dirigido a:

• Profesionales independientes de la salud habilitados
• Directivos y responsables de calidad en IPS 🏥
• Personal administrativo y asistencial encargado de la gestión documental clínica 📋

📅 Martes 14 de Octubre de 2025
🕖 Hora: 7:00 pm

💰 Inversión:
🔸 $35.000 (donación)
🔸 Con factura: $35.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

🎁 Incluye:
✅ Grabación disponible por 5 días
✅ Certificado de participación

🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5
🔑  @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: PGIRASA: Requisitos y Aplicación Práctica de la Resolución 591 de 2024 en el Proceso de Habilitación

Conferencia Virtual: PGIRASA: Requisitos y Aplicación Práctica de la Resolución 591 de 2024 en el Proceso de Habilitación

🎯 Objetivo de la capacitación
Brindar a los profesionales y prestadores de servicios de salud las herramientas prácticas y actualizadas para implementar correctamente el PGIRASA conforme a la Resolución 591 de 2024, garantizando el cumplimiento de los requisitos exigidos en la visita de verificación y evitando sanciones administrativas.

🚨 ¡No pongas en riesgo tu habilitación! Prepárate con la capacitación en PGIRASA que te dará las claves para cumplir la Resolución 591 de 2024.

Temas:

1. Diagnóstico Inicial y Requisitos Clave:
Identificación de condiciones generales y puntos críticos que serán verificados en la visita sanitaria.

2. Diseño del Programa de Capacitación y Estrategias de Socialización:
Cómo capacitar al personal y garantizar que todos conozcan sus responsabilidades.

3. Elaboración e Implementación del Plan de Contingencia:
Acciones efectivas para emergencias en el manejo de residuos.

4. Seguridad y Salud en el Trabajo Aplicadas al PGIRASA:
Protocolos para proteger a los colaboradores y cumplir la normativa.

5. Tratamiento Interno y Disposición Final de los Residuos:
Buenas prácticas que serán verificadas por las autoridades.

6. Cronograma Oficial de Actividades y Seguimiento:
Herramientas para programar, registrar y demostrar cumplimiento.

7. Elaboración de Informes Obligatorios a la Autoridad Sanitaria:
Qué, cómo y cuándo reportar para evitar sanciones.

8. Implementación del Nuevo Manual 2024 – 2025:
Principales cambios y cómo aplicarlos antes del 4 de octubre de 2025.

👥 Dirigido a:
Profesionales independientes, responsables de calidad, coordinadores de habilitación, directivos de IPS, consultorios y demás prestadores de servicios de salud que requieran cumplir con la normatividad vigente para la habilitación de sus servicios.

📅 Fecha: Lunes 06 de octubre de 2025
🕖 Hora: 7:00 p.m.

💰 Inscripción:
🔸 $25.000 (donación)
🔸 Con factura: $25.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

🎁 Incluye:
✔️ Grabación disponible por 5 días
✔️ Certificado de participación

💳 Pagos:

🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5
🔑  @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual : Farmacovigilancia en la práctica del profesional independiente en salud

Capacítese y certifíquese en dos conferencias clave para su ejercicio profesional

🎯 Oferta especial: ¡Una inscripción, doble beneficio!
Participe y obtenga 2 certificados oficiales por asistir a las dos capacitaciones.

🩺 Conferencia Virtual : Farmacovigilancia en la práctica del profesional independiente en salud

Objetivo: Claves normativas y operativas para una gestión efectiva de los riesgos asociados a medicamentos

Temas:

1.Marco normativo vigente aplicable a prestadores independientes
2.Fundamentos y definiciones clave en farmacovigilancia
3.Obligaciones del prestador independiente frente al sistema de farmacovigilancia
4.Identificación, gestión y análisis de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM)

⚙️ Conferencia Virtual: Tecnovigilancia para prestadores de servicios de salud independientes

Objetivo: Buenas prácticas para la gestión segura de dispositivos médicos en consultorios y servicios habilitados

Temas:
1.Normativa nacional y requerimientos regulatorios en tecnovigilancia
2.Conceptos clave y clasificación de dispositivos médicos
3.Implementación del sistema de tecnovigilancia en servicios de salud de prestadores independientes
4.Registro, análisis y reporte de incidentes y eventos adversos (serios y no serios)

📅 Fecha: Martes 23 de Septiembre de 2025
🕒 Horario: 6:30pm a 9:30pm

💰 Inscripción:
💲 Inversión especial: Una inscripción = 2 conferencias + 2 certificados
🔸 $40.000 (donación)
🔸 Con factura: $40.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

🎁 Incluye:

🎓 Certificación: Se otorga certificado por cada conferencia
✅ Grabación disponible por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: ¿Sabías que la Resolución 914 de 2025 actualizó las buenas prácticas de esterilización?

Conferencia Virtual: ¿Sabías que la Resolución 914 de 2025 actualizó las buenas prácticas de esterilización?

Los servicios habilitados que realizan proceso de esterilización tienen plazo hasta noviembre de 2026 para cumplir con la nueva normatividad en reprocesamiento de DM.

Objetivo: Capacitación práctica para fortalecer la seguridad del paciente a través de buenas prácticas de esterilización para Profesionales Independientes e IPS pequeñas que cuentan con Centrales, Áreas o Ambientes de Esterilización.

Ideal para:

· Profesionales independientes habilitados como prestadores
· IPS pequeñas o de bajo y mediano riesgo
· Prestadores que manejan áreas o ambientes de esterilización internos

📘 Temas principales de la capacitación:

Alcance y aplicación de la Resolución 914 de 2015

Conoce a quiénes aplica la norma, los diferentes escenarios de esterilización y las exigencias regulatorias para cada tipo de prestador.

Prórroga y transición normativa

Análisis de los plazos y condiciones de implementación para prestadores que aún no han adecuado completamente sus procesos.

Monitoreo y control rutinario de los procesos de esterilización

Buenas prácticas para validar, verificar y documentar la eficacia del proceso, incluyendo indicadores y trazabilidad.

Infraestructura y condiciones locativas del área de esterilización

Requisitos técnicos, flujos seguros y adecuación de ambientes según nivel de complejidad del servicio prestado.

Procesos de gestión, documentación y preparación para visitas de habilitación

Elementos clave para la organización documental, protocolos requeridos y cómo responder a una auditoría o visita de verificación.

 

📅 Fecha: Jueves 21 de agosto de 2025

🕖 Hora: 7:00 p.m.

💰 Inscripción:

🔸 $25.000 (donación)
🔸 Con factura: $25.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

🎁 Incluye:

✅ Grabación disponible por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera
✅ Certificado de participación

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Facturación Electrónica: Eventos Obligatorios y Gestiones Realizadas por ASSOSALUD

Facturación Electrónica: Eventos Obligatorios y Gestiones Realizadas por ASSOSALUD

Fecha: 01 de Julio de 2025

En atención a las inquietudes recibidas sobre los requisitos legales de la facturación electrónica y las dificultades que han venido afectando su cobro oportuno, nos permitimos compartir el siguiente comunicado informativo, que detalla las gestiones adelantadas por ASSOSALUD y las recomendaciones para garantizar la validez ejecutiva de sus facturas.

COMUNICADO A LOS PRESTADORES DE LA SALUD

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, en cumplimiento de su labor de representación y defensa de los intereses de los prestadores de servicios de salud, se permite informar lo siguiente:

De acuerdo con el artículo 616-1 del Estatuto Tributario, para que una factura electrónica de venta sea considerada como título valor y, por tanto, tenga mérito ejecutivo, debe contar con tres eventos obligatorios: Acuse de recibo de la factura, Recibo de bienes y/o servicios, y Aceptación (expresa o tácita).

La ausencia de alguno de estos eventos impide que la factura adquiera fuerza ejecutiva, lo que limita su circulación, negociabilidad y, en consecuencia, afecta gravemente la liquidez de los prestadores, vulnerando su derecho al pago oportuno.

Frente a esta problemática, ASSOSALUD ha realizado las siguientes gestiones:

17 de febrero de 2025: Se radicó derecho de petición al Dr. Luis Eduardo Llinás Chica, Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en atención a las múltiples quejas recibidas por parte de trabajadores del sector salud, quienes reportan la imposibilidad de acudir al cobro judicial de sus honorarios debido al incumplimiento, por parte de los hospitales, de los requisitos de marcación de acuse, recibo y aceptación de las facturas electrónicas, según lo establece el Estatuto Tributario y la Resolución 000085 de 2022.
 Ver Documento

17 de febrero de 2025: Se radicó derecho de petición al Dr. Gregorio Eljach Pacheco, Procurador General de la Nación, debido a la creciente problemática de falta de pago a los trabajadores de la salud, quienes deben recurrir al cobro judicial sin poder hacerlo efectivamente por los incumplimientos mencionados.
 Ver Documento

4 de marzo de 2025: La DIAN respondió, a través del Dr. Jairo Eduardo Lemus García, Subdirector de Factura Electrónica, señalando que esta dependencia no tiene competencia para intervenir en conflictos contractuales entre particulares. Asimismo, precisó que la determinación del mérito ejecutivo de una factura corresponde a los jueces en el marco de un proceso judicial, conforme a la normatividad vigente y a la jurisprudencia, incluyendo el Fallo Unificado STC11618-2023 de la Corte Suprema de Justicia.
Ver Documento

8 de abril de 2025: Se sostuvo audiencia con la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción 5 para la Economía y la Hacienda Pública, en la cual se expuso la problemática enfrentada por los prestadores de salud en cuanto a la imposibilidad de cobro judicial de sus honorarios.

27 de mayo de 2025: Se llevó a cabo el Webinar Gratuito “El riesgo de la facturación electrónica para IPSs y Profesionales de la Salud”, cuyo objetivo fue socializar las implicaciones legales y financieras que conlleva la falta de cumplimiento de los eventos de acuse de recibo, recibo de bienes y/o servicios, y aceptación exigidos por el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. Esta omisión impide que las facturas sean consideradas títulos valor con mérito ejecutivo, restringiendo su libre circulación y afectando directamente la liquidez de los prestadores, así como su derecho al pago oportuno.
Ver Grabacion

11 de junio de 2025: La Procuraduría General de la Nación, ante las quejas recibidas, trasladó la petición a la DIAN, entidad competente para pronunciarse de fondo sobre el tema.
Ver Documento

13 de junio de 2025: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público respondió indicando que la DIAN, como entidad adscrita al Ministerio, cuenta con autonomía administrativa y la facultad de reglamentar el sistema de facturación electrónica en el país, incluyendo sus requisitos, condiciones y mecanismos técnicos.
Ver Documento.   Ver Documento

Recordamos a todos los prestadores de servicios de salud que, para que una factura electrónica adquiera mérito ejecutivo y pueda exigirse judicialmente su pago, esta debe cumplir con los siguientes eventos, en el siguiente orden:

1. Acuse de recibo de la factura electrónica de venta.
2. Recibo de los bienes y/o servicios.
3. Aceptación expresa o tácita:
Expresa: realizada por el adquirente.
Tácita: cuando, transcurridos tres (3) días después del recibo de bienes y/o servicios, el emisor no recibe respuesta y registra la aceptación.

Esta información es fundamental para proteger el derecho al pago oportuno de los profesionales del sector salud y garantizar la seguridad jurídica de sus facturas.

JUNTA DIRECTIVA
Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Implementación de los RIPS – FEV de manera práctica y fácil para el profesional independiente

Conferencia Virtual: Implementación de los RIPS - FEV de manera práctica y fácil para el profesional independiente

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Temas:

1. Establezca si tiene que expedir factura electrónica de venta en salud (FEV-S)
2. Cómo hacer el proceso de FEV-S, cuando y a quién.
3. Como hacer el archivo de RIPS en extensión JSON con y sin FEV-S
4. Validador del Ministerio de Salud. Clases, Módulos, Contraseña y Usuario para el Ingreso.
5. Pruebas de validación y envíos en Producción

Valor de la inscripción:$35.000 (Donación)
$ 35.000 + IVA Si necesita factura

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.