Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Lineamientos para la verificación en Habilitación para Profesionales Independientes

Conferencia Virtual: Lineamientos para la verificación en Habilitación para Profesionales Independientes

Objetivo: Esta capacitación está especialmente diseñada para profesionales independientes del sector salud que deben cumplir con los requisitos del proceso de Habilitación de Servicios de Salud, conforme a la Resolución 3100 de 2019, y normatividad vigente

🔍 ¿Qué aprenderás?

Durante la sesión se abordarán de forma práctica y clara los aspectos clave para llevar a cabo un proceso de verificación pertinente en el proceso de Habilitación, evitando errores comunes y facilitando la correcta prestación del proceso y sus requisitos

📌 Temas principales:

1. Generalidades
▪️ ¿Qué es Habilitación en salud?
▪️ ¿Por qué es obligatorio este proceso para los profesionales independientes?
▪️ Marco legal y normativo vigente.

2, Estándares y Criterios de Habilitación aplicables a todos los servicios
▪️ Condiciones generales para el cumplimiento de las condiciones técnico científicas, correspondientes a los 7 estándares del proceso

🎯 Dirigido a:

Odontólogos, médicos, fisioterapeutas, psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y demás profesionales de la salud que ejercen de manera independiente.

📅 Fecha: Jueves 16 de Octubre de 2025
🕒 Hora: 6:30 pm 

💰 Inscripción:

🔸 $40.000 (donación)
🔸 Con factura: $40.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

🎁 Incluye:

✅ Grabación disponible por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera
✅ Certificado de participación

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

 

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual : Farmacovigilancia en la práctica del profesional independiente en salud

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

🎁 Incluye:

🎓 Certificación: Se otorga certificado por cada conferencia
✅ Grabación disponible por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Capacítese y certifíquese en dos conferencias clave para su ejercicio profesional

🎯 Oferta especial: ¡Una inscripción, doble beneficio!
Participe y obtenga 2 certificados oficiales por asistir a las dos capacitaciones.

🩺 Conferencia Virtual : Farmacovigilancia en la práctica del profesional independiente en salud

Objetivo: Claves normativas y operativas para una gestión efectiva de los riesgos asociados a medicamentos

Temas:

1.Marco normativo vigente aplicable a prestadores independientes
2.Fundamentos y definiciones clave en farmacovigilancia
3.Obligaciones del prestador independiente frente al sistema de farmacovigilancia
4.Identificación, gestión y análisis de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM)

⚙️ Conferencia Virtual: Tecnovigilancia para prestadores de servicios de salud independientes

Objetivo: Buenas prácticas para la gestión segura de dispositivos médicos en consultorios y servicios habilitados

Temas:
1.Normativa nacional y requerimientos regulatorios en tecnovigilancia
2.Conceptos clave y clasificación de dispositivos médicos
3.Implementación del sistema de tecnovigilancia en servicios de salud de prestadores independientes
4.Registro, análisis y reporte de incidentes y eventos adversos (serios y no serios)

📅 Fecha: Martes 23 de Septiembre de 2025
🕒 Horario: 6:30pm a 9:30pm

💰 Inscripción:
💲 Inversión especial: Una inscripción = 2 conferencias + 2 certificados
🔸 $40.000 (donación)
🔸 Con factura: $40.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

 

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: ¿Sabías que la Resolución 914 de 2025 actualizó las buenas prácticas de esterilización?

Conferencia Virtual: ¿Sabías que la Resolución 914 de 2025 actualizó las buenas prácticas de esterilización?

Los servicios habilitados que realizan proceso de esterilización tienen plazo hasta noviembre de 2026 para cumplir con la nueva normatividad en reprocesamiento de DM.

Objetivo: Capacitación práctica para fortalecer la seguridad del paciente a través de buenas prácticas de esterilización para Profesionales Independientes e IPS pequeñas que cuentan con Centrales, Áreas o Ambientes de Esterilización.

Ideal para:

· Profesionales independientes habilitados como prestadores
· IPS pequeñas o de bajo y mediano riesgo
· Prestadores que manejan áreas o ambientes de esterilización internos

📘 Temas principales de la capacitación:

Alcance y aplicación de la Resolución 914 de 2015

Conoce a quiénes aplica la norma, los diferentes escenarios de esterilización y las exigencias regulatorias para cada tipo de prestador.

Prórroga y transición normativa

Análisis de los plazos y condiciones de implementación para prestadores que aún no han adecuado completamente sus procesos.

Monitoreo y control rutinario de los procesos de esterilización

Buenas prácticas para validar, verificar y documentar la eficacia del proceso, incluyendo indicadores y trazabilidad.

Infraestructura y condiciones locativas del área de esterilización

Requisitos técnicos, flujos seguros y adecuación de ambientes según nivel de complejidad del servicio prestado.

Procesos de gestión, documentación y preparación para visitas de habilitación

Elementos clave para la organización documental, protocolos requeridos y cómo responder a una auditoría o visita de verificación.

 

📅 Fecha: Jueves 21 de agosto de 2025

🕖 Hora: 7:00 p.m.

💰 Inscripción:

🔸 $25.000 (donación)
🔸 Con factura: $25.000 + IVA

Enviar el RUT para la factura al correo assosalud@gmail.com

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

🎁 Incluye:

✅ Grabación disponible por 5 días que podrá ver cuantas veces quiera
✅ Certificado de participación

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Facturación Electrónica: Eventos Obligatorios y Gestiones Realizadas por ASSOSALUD

Facturación Electrónica: Eventos Obligatorios y Gestiones Realizadas por ASSOSALUD

Fecha: 01 de Julio de 2025

En atención a las inquietudes recibidas sobre los requisitos legales de la facturación electrónica y las dificultades que han venido afectando su cobro oportuno, nos permitimos compartir el siguiente comunicado informativo, que detalla las gestiones adelantadas por ASSOSALUD y las recomendaciones para garantizar la validez ejecutiva de sus facturas.

COMUNICADO A LOS PRESTADORES DE LA SALUD

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, en cumplimiento de su labor de representación y defensa de los intereses de los prestadores de servicios de salud, se permite informar lo siguiente:

De acuerdo con el artículo 616-1 del Estatuto Tributario, para que una factura electrónica de venta sea considerada como título valor y, por tanto, tenga mérito ejecutivo, debe contar con tres eventos obligatorios: Acuse de recibo de la factura, Recibo de bienes y/o servicios, y Aceptación (expresa o tácita).

La ausencia de alguno de estos eventos impide que la factura adquiera fuerza ejecutiva, lo que limita su circulación, negociabilidad y, en consecuencia, afecta gravemente la liquidez de los prestadores, vulnerando su derecho al pago oportuno.

Frente a esta problemática, ASSOSALUD ha realizado las siguientes gestiones:

17 de febrero de 2025: Se radicó derecho de petición al Dr. Luis Eduardo Llinás Chica, Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en atención a las múltiples quejas recibidas por parte de trabajadores del sector salud, quienes reportan la imposibilidad de acudir al cobro judicial de sus honorarios debido al incumplimiento, por parte de los hospitales, de los requisitos de marcación de acuse, recibo y aceptación de las facturas electrónicas, según lo establece el Estatuto Tributario y la Resolución 000085 de 2022.
 Ver Documento

17 de febrero de 2025: Se radicó derecho de petición al Dr. Gregorio Eljach Pacheco, Procurador General de la Nación, debido a la creciente problemática de falta de pago a los trabajadores de la salud, quienes deben recurrir al cobro judicial sin poder hacerlo efectivamente por los incumplimientos mencionados.
 Ver Documento

4 de marzo de 2025: La DIAN respondió, a través del Dr. Jairo Eduardo Lemus García, Subdirector de Factura Electrónica, señalando que esta dependencia no tiene competencia para intervenir en conflictos contractuales entre particulares. Asimismo, precisó que la determinación del mérito ejecutivo de una factura corresponde a los jueces en el marco de un proceso judicial, conforme a la normatividad vigente y a la jurisprudencia, incluyendo el Fallo Unificado STC11618-2023 de la Corte Suprema de Justicia.
Ver Documento

8 de abril de 2025: Se sostuvo audiencia con la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción 5 para la Economía y la Hacienda Pública, en la cual se expuso la problemática enfrentada por los prestadores de salud en cuanto a la imposibilidad de cobro judicial de sus honorarios.

27 de mayo de 2025: Se llevó a cabo el Webinar Gratuito “El riesgo de la facturación electrónica para IPSs y Profesionales de la Salud”, cuyo objetivo fue socializar las implicaciones legales y financieras que conlleva la falta de cumplimiento de los eventos de acuse de recibo, recibo de bienes y/o servicios, y aceptación exigidos por el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. Esta omisión impide que las facturas sean consideradas títulos valor con mérito ejecutivo, restringiendo su libre circulación y afectando directamente la liquidez de los prestadores, así como su derecho al pago oportuno.
Ver Grabacion

11 de junio de 2025: La Procuraduría General de la Nación, ante las quejas recibidas, trasladó la petición a la DIAN, entidad competente para pronunciarse de fondo sobre el tema.
Ver Documento

13 de junio de 2025: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público respondió indicando que la DIAN, como entidad adscrita al Ministerio, cuenta con autonomía administrativa y la facultad de reglamentar el sistema de facturación electrónica en el país, incluyendo sus requisitos, condiciones y mecanismos técnicos.
Ver Documento.   Ver Documento

Recordamos a todos los prestadores de servicios de salud que, para que una factura electrónica adquiera mérito ejecutivo y pueda exigirse judicialmente su pago, esta debe cumplir con los siguientes eventos, en el siguiente orden:

1. Acuse de recibo de la factura electrónica de venta.
2. Recibo de los bienes y/o servicios.
3. Aceptación expresa o tácita:
Expresa: realizada por el adquirente.
Tácita: cuando, transcurridos tres (3) días después del recibo de bienes y/o servicios, el emisor no recibe respuesta y registra la aceptación.

Esta información es fundamental para proteger el derecho al pago oportuno de los profesionales del sector salud y garantizar la seguridad jurídica de sus facturas.

JUNTA DIRECTIVA
Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD

Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Implementación de los RIPS – FEV de manera práctica y fácil para el profesional independiente

Conferencia Virtual: Implementación de los RIPS - FEV de manera práctica y fácil para el profesional independiente

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Temas:

1. Establezca si tiene que expedir factura electrónica de venta en salud (FEV-S)
2. Cómo hacer el proceso de FEV-S, cuando y a quién.
3. Como hacer el archivo de RIPS en extensión JSON con y sin FEV-S
4. Validador del Ministerio de Salud. Clases, Módulos, Contraseña y Usuario para el Ingreso.
5. Pruebas de validación y envíos en Producción

Valor de la inscripción:$35.000 (Donación)
$ 35.000 + IVA Si necesita factura

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

COMUNICADO A LOS ACTORES DEL SECTOR SALUD

COMUNICADO A LOS ACTORES DEL SECTOR SALUD

Bogotá, 29 de Mayo de 2025

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, en ejercicio de su función de representación y defensa de los intereses de los profesionales del sector, informa a la opinión pública y a las entidades competentes lo siguiente:

Tras recibir múltiples reportes por parte de nuestras organizaciones afiliadas sobre la grave situación que afecta a los trabajadores de la salud en todo el país, caracterizada por retrasos en el pago de salarios, condiciones laborales deficientes, y serias limitaciones en la atención a los pacientes, hemos evaluado con detenimiento la Acción Popular interpuesta por la Alcaldía de Medellín ante el Gobierno Nacional, orientada a garantizar el derecho fundamental a la salud.

Consideramos que esta medida representa un paso necesario y legítimo para enfrentar la crisis que atraviesa el sistema de salud colombiano. Por tanto, manifestamos nuestro total respaldo a dicha Acción Popular, así como a todas aquellas iniciativas de carácter administrativo o judicial que busquen preservar el derecho a la salud de los ciudadanos y proteger los derechos laborales de los profesionales del sector.

En concordancia con lo anterior, la Junta Directiva ha tomado la decisión de activar los mecanismos jurídicos necesarios para adherirse formalmente a esta Acción Popular, con el objetivo de contribuir, desde nuestra institucionalidad, a la defensa de la salud pública y la dignificación del trabajo en el sector salud.

Instamos a todas las organizaciones, autoridades locales, gremios y ciudadanos a unir esfuerzos en esta causa común, que no solo involucra a los trabajadores del sector, sino que compromete el bienestar y la vida de toda la población.

Para ver el comunicado Completo los puedes descargar en el siguiente botón

Publicado el Deja un comentario

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en la Segunda Mesa Técnica de Talento Humano en Salud

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en la Segunda Mesa Técnica de Talento Humano en Salud

El lunes 19 de mayo de 2025, el Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, participó activamente en la audiencia convocada por la Honorable Representante Olga Lucía Velásquez, en el marco del proceso de actualización de la Ley 1164 de 2007. Este encuentro, de carácter participativo y técnico, tuvo como objetivo socializar la metodología del proceso, recoger aportes institucionales y presentar los avances en la reforma normativa del talento humano en salud.

Durante su intervención, el Dr. Echeverri Diez hizo un llamado enfático sobre la relevancia y el rol fundamental del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud, el cual, por disposición legal, es el órgano consultor principal del Ministerio de Salud en todos los asuntos relacionados con los trabajadores de la salud. Subrayó que las decisiones adoptadas por este Consejo deben ser vinculantes y de obligatorio cumplimiento para el Ministerio de Salud, garantizando así coherencia y legitimidad en la formulación e implementación de políticas públicas.

El presidente de ASSOSALUD destacó además que temas cruciales como la formación, el ejercicio profesional, las condiciones laborales, la remuneración, las formas de contratación, el manual tarifario y la conformación de comités técnicos por profesión, deben ser discutidos y definidos dentro del seno del Consejo, con la participación activa de todos los actores del sector. Solo así se podrá avanzar hacia un sistema de salud justo, equitativo y técnicamente sólido.

Videos

1 Videos
Publicado el Deja un comentario

Conferencia Virtual: Bacterias Resistentes: Un nuevo horizonte en los desafíos de la bioseguridad

Conferencia Virtual: Bacterias Resistentes: Un nuevo horizonte en los desafíos de la bioseguridad

La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud- ASSOSALUD quiere invitar a capacitarse de manera asincrónica a los profesionales de la salud. Los temas son tenidos en cuenta de acuerdo con la normativa y los desarrollos actuales.

Temas:
1. Riesgos actuales en entornos médicos
2. Infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS)
3. Estrategias de bioseguridad

Valor de la inscripción: $25.000 (Donación)
$ 25.000 + IVA Si necesita factura

💳 Pagos:
🏦 Davivienda – Cuenta Corriente No. 1092959659
A nombre de: ASSOSALUD
NIT: 830.108.359-5

🔑 @DAVIASSOSALUD002 o QR descárguelo en el siguiente botón

El valor de la inscripción incluye: Se le envía un link de acceso a la grabación de la capacitación (requisito solo correos de @gmail.com) que podrá ver durante 5 días las veces que quiera, el material y una pregunta relacionada sobre la grabación.

Tendrá plazo de contestar la pregunta durante los 5 días que esté activo el acceso para ver la grabación, cuando conteste la pregunta se enviará el certificado de participación de la conferencia.

Para culminar su proceso de inscripción, le solicitamos cordialmente remitir al número de WhatsApp 310 797 1232 el comprobante de pago, junto con la siguiente información: nombre completo, número de documento de identidad y el nombre de la capacitación en la que desea inscribirse.

Publicado el Deja un comentario

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en Audiencia Pública sobre “El Talento Humano en la Reforma a la Salud”

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD

Participación del Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de ASSOSALUD, en Audiencia Pública sobre “El Talento Humano en la Reforma a la Salud”

El martes 6 de mayo de 2025, el Dr. Mauricio Echeverri Diez, presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud – ASSOSALUD, participó activamente en la Audiencia Pública del Proyecto de Ley 410 de 2025 Senado y 312 de 2024 Cámara, “Por medio del cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”.

En el marco de esta importante jornada, centrada en el eje temático “El talento humano en la reforma a la salud”, el Dr. Echeverri Diez expuso con firmeza y claridad la necesidad de reconocer al talento humano como el núcleo esencial de cualquier transformación efectiva del sistema sanitario. Subrayó que la reforma debe priorizar el bienestar, la estabilidad laboral, la formación continua y la dignificación de todos los profesionales del sector salud.

Durante su intervención, hizo un llamado a los legisladores para que se adopten medidas que garanticen condiciones laborales justas, una remuneración digna, y el fortalecimiento institucional de las redes públicas de atención, como factores indispensables para una atención de calidad y centrada en las personas.

La participación del presidente de ASSOSALUD fue recibida con atención por parte de los congresistas, representantes del sector salud y la sociedad civil, destacándose por su enfoque técnico y su firme defensa del carácter público, equitativo y humano del sistema sanitario colombiano.

Videos

1 Videos
Publicado el Deja un comentario

Webinar Gratuito: El riesgo de la facturación electrónica para IPSs y Profesionales de la Salud 

Webinar Gratuito: El riesgo de la facturación electrónica para IPSs y Profesionales de la Salud 

Imposibilidad de Cobro Judicial de Prestadores de Servicios de Salud por Incumplimiento en la Marcación de Facturas Electrónicas por Parte de los Hospitales

Los Prestadores de Servicios de Salud enfrentan serias dificultades para ejercer el cobro judicial de las contraprestaciones económicas derivadas de los servicios prestados, debido al incumplimiento por parte de las instituciones hospitalarias de los requisitos legales establecidos para la validación de las facturas electrónicas. De conformidad con el artículo 616-1 del Estatuto Tributario y demás normas concordantes, toda factura electrónica debe contar con los eventos de acuse de recibo de la factura, recibo de los bienes o servicios, y aceptación expresa o tácita, a efectos de que dicha factura adquiera mérito ejecutivo.

La omisión de cualquiera de estos eventos por parte del hospital deudor impide que la factura electrónica sea considerada título valor con fuerza ejecutiva, conforme a lo dispuesto en el artículo 772 del Código de Comercio y la normativa especial tributaria. Esto no solo imposibilita el cobro coactivo o judicial por parte del prestador, sino que también restringe la circulación libre de la factura como instrumento negociable, afectando gravemente la liquidez y sostenibilidad financiera de los prestadores de servicios de salud.

En consecuencia, el incumplimiento de los hospitales en el proceso de validación electrónica de las facturas constituye un obstáculo para el ejercicio del derecho al pago oportuno por parte de los proveedores, vulnerando principios fundamentales como la buena fe contractual, la eficiencia en la gestión pública y el derecho al debido proceso en sede judicial.