
3er Flash Informativo de la Mesa Sectorial Servicios a la Salud 2023

Bogotá D.C., enero 6 de 2025
El grupo de Acuerdos Fundamentales, incluyó en el PL 135 que el valor de la UPC sea establecido por un grupo técnico independiente al gobierno de turno y presentado al Consejo Nacional de Salud. La Constitución Política y la Ley Estatutaria de Salud obligan al Gobierno a destinar los recursos suficientes para garantizar el derecho fundamental a la salud.
Según la Resolución 2717 de 2024, la decisión se derivó de la mala calidad de la información aportada por las EPS; pero no tuvo en cuenta la evolución del perfil epidemiológico y demográfico de la población; el incremento del valor de las tecnologías en salud; los costos asociados al aumento del salario mínimo, las condiciones laborales de los trabajadores de la salud y el aumento de cobertura y acceso que pretende el gobierno.
La insuficiencia de la UPC no castigará a las EPS; su efecto más importante recaerá sobre las clínicas y los hospitales y que en el último año por la crisis actual del Sistema han cerrado 958 IPS.
Lo anterior afecta el derecho a la salud de todos los Colombianos, pero de manera prioritaria a adultos mayores y niños que utilizan más el Sistema; a gestantes y a enfermos con trastornos de salud mental, a pacientes con patologías graves o crónicas y a los que padecen enfermedades huérfanas o raras.
Acuerdos Fundamentales hace un claro, urgente y respetuoso llamado al Gobierno para que corrija de inmediato su decisión y recalcule, con base en un estudio técnico independiente, el valor de la UPC para el 2025; a la Corte Constitucional para que tome medidas cautelares inmediatas para evitar la vulneración del derecho fundamental a la salud y el derecho a la participación de los actores, académicos y expertos en la toma de decisiones esenciales para el Sistema de Salud.
Para ver el Comunicado Completo lo puede descargar en el siguiente botón:
El 11 de diciembre de 2024, el Dr. José Alexis Mahecha, Director de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud, habla sobre el Talento Humano en Salud y sus Derechos en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
El THS garantiza el acceso y la calidad de los servicios de salud. La política de Talento Humano en Salud del MSPS se basa en tres componentes: Formación, Gestión y Ejercicio.
La importancia de los derechos del THS es en:
1. Mejorar las condiciones laborales y salariales
2. Evitar la tercerización del talento humano
3. Garantizar la salud de los residentes del país
Para lograr una gestión de talento humano efectiva, se pueden implementar buenas prácticas que contribuyan a:
1. Crear un entorno de trabajo productivo y positivo
2. Prestar servicios de salud de alta calidad
3. Satisfacer al personal y a los pacientes
La Ley 1164 de 2007 establece las disposiciones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia y control del THS.
SANIN ALIANZA Ltda y ASSOSALUD han realizado un convenio de asesoría especializada en soluciones de seguros para el Talento Humano en Salud y sus familias.
Este convenio consiste en brindar asesoría consultiva personalizada a clientes individuales y corporativos, para la cobertura de riesgos asegurables, partiendo de un análisis individualizado de sus necesidades, bajo la premisa de Solidez y Respaldo.
Con un descuento especial del 40% en su portafolio de seguros.
Más información al WhatsApp 3107971232
Formación ANESTESIAR y ASSOSALUD han realizado un convenio especial para la formación de cursos para el Talento Humano en Salud, las capacitaciones son:
Título: Curso Virtual Asincrónico RCP
Tarifa especial: $ 467.000
Más información Celular 3147731628 o al correo formacion@fedsalud.com
Conferencia: Higiénico Sanitario como requisito de habilitación
TEMAS:
1. Introducción
2. ¿Qué es el concepto higiénico sanitario?
3. ¿Qué se verifica en la visita de concepto higiénico sanitario?
Conferencia: Bioseguridad de acuerdo con la normatividad vigente
TEMAS:
1. Objetivo
2. Clasificación de las dimensiones
3. Normas universales de bioseguridad
4. EPP
5. Limpieza y Desinfección
Fecha: Miércoles 11 de Diciembre de 2024
Horario: 6:00pm a 9:30pm
Inversión por las dos conferencias: $ 45.000 (Valor con IVA)
Tendrá derecho ingreso a las capacitaciones, a los certificados y acceder a la grabación por 3 días que podrá ver cuantas veces quiera.
Más información al WhatsApp 3107971232
Fecha: Sábado 16 de noviembre de 2024
Horario: 7:00am a 1:00pm
Modalidad Virtual: Plataforma ZOOM
Si desea certificación del Simposio el valor es de $110.000 (Incluido IVA)* Descuento del 10% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte ASSOSALUD
Más información al WhatsApp 3107971232
TEMAS:
07:00 – 07:10:
Bienvenida – Introducción.
Dr. Mauricio Echeverri, presidente de ASSOSALUD.
07:10 – 07:25:
1. La apuesta de la atención integral en salud de las personas mayores en Colombia
Dra. Mónica Genith Castro Hernández
Coordinadora del grupo curso de vida de la Dirección de Promoción y Prevención
Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS
07:25 – 07:40:
2. Una Visión desde los Entes territoriales de la atención integral del adulto mayor
Dr. Luis Alexander Moscoso Osorio
Subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento
Secretaria Distrital de Salud
07:40 – 08:00:
3. Envejecimiento ocular
Dr. Carlos Augusto Medina Siervo
Sociedad Colombiana de Oftalmología – SOCOFTAL
08:00 – 08:15:
4. El adulto mayor y las intermitencias de la certidumbre
Dr. Jorge William Salazar Henao
Sindicato Antioqueño de Anestesiología – ANESTESIAR
08:15 – 08:25:
Sesión de preguntas y respuestas
08:25 – 08:40:
5. Manejo integral del dolor del adulto mayor
Dr. José Vicente Iglesias Espinosa
Sindicato Antioqueño de Anestesiología – ANESTESIAR
08:40 – 09:00:
6. Fragilidad – Hacia un abordaje perioperatorio más integral del adulto mayor
Dr. José Hugo Arias Botero
Sociedad Antioqueña de Anestesiología – SADEA
09:00 – 09:15:
7. Seguridad en la Farmacoterapia del Adulto Mayor a Nivel poblacional
QF. Daniel Eduardo Villota Álvarez
Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia – CNQFC
09:15 – 09:30:
8. El cuidado de la visión en el adulto mayor
Opt. Julie Andrea López Escobar
Colegio Federación Colombiano de Optómetras – FEDOPTO
09:30 – 09:45:
Sesión de preguntas y respuestas
09:45 – 10:00:
9. Manejo integral del paciente adulto mayor hospitalizado – Grupo Grama
FT. Fabiola Moscoso Alvarado
Colegio Colombiano de Fisioterapeutas – COLFI
10:00 – 10:15:
10. Respiración Consciente: un camino hacia tu bienestar.
TR. Nubia Yalile Castro Chaparro
Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios – CCTR
10:15 – 10:35:
11. Más allá de la edad: Desafíos en el cuidado integral del adulto mayor desde un enfoque holístico
Jefe Viviana Arroyave Garzón
Organización Colegial de Enfermería
10:35 – 10:50:
12. Alimentación saludable en el adulto mayor: desde la prevención hasta el tratamiento en enfermedades crónicas
ND. Claudia Milena Ardila Meléndez
Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas – ACODIN y Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas – COLNUD
10:50 – 11:05:
13. Programa adulto valiente, una estrategia de proyección social que promueve el envejecimiento saludable
IQ. Martha María Sánchez Bolívar
Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica – COLDINSQUI
11:05 – 11:15:
Sesión de preguntas y respuestas.
11:15 – 11:35:
14. Patología oral en paciente geriátrico
Dr. Carlos Alberto Gaidos Nates
Federación Odontológica Colombiana – FOC y Academia Colombiana de Patología Oral – ACPO
11:35 – 11:50:
15. Cerebro activo y privilegio de comunicarse eficientemente después de los 70
FN. Leidy Johanna Rodríguez Riaño
Asociación Colombiana de Audiología – ASOAUDIO, Asociación Colombiana de Fonoaudiología – ASOFONO y Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos – CCF
11:50 – 12:05:
16. Psicología de la Sexualidad en la Vejez
Dr. Herney Pazos
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC
12:05 – 12:25:
17. Buen trato y dignidad, un determinante del bienestar y la calidad de vida para las personas mayores.
Dr. Ismael Suárez Salamanca
Dra. Ana Milena Jaimes Fonseca
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC
12:25 – 12:40:
18. Cuidando con dignidad: acceso a la salud, participación activa para el adulto mayor y protección frente al maltrato
Dra. Isabel Escobar Bustamante
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE
12:40 – 01:00:
Sesión de preguntas y respuestas.
Cierre del evento
Conferencia: Prácticas de seguridad del paciente en consulta externa
TEMAS:
1. Correcta identificación de pacientes
2. Prevención y reducción de la frecuencia de caídas
3. Seguridad en la utilización de medicamentos
4. Higiene de manos
Conferencia: Humanización en Salud Centrada en la Persona
TEMAS:
1. Atención centrada en la persona
2. Clasificación de las dimensiones
3. Herramientas para la valoración de las dimensiones del paciente
4. Toma de decisiones
5. Lineamientos con calidad
6. Normatividad
Fecha: Miércoles 13 de Noviembre de 2024
Horario: 6:00pm a 9:30pm
Inversión por las dos conferencias: $ 45.000 (Valor con IVA)
Tendrá derecho al link de acceso a la grabación que estará activo por 3 días
Se certificará: 20 Horas
Temas:
Riesgo Cardiovascular
Reanimación por LEGOS
Uso del DEA
OVACE en Adultos
OVACE en Pediatría
Control de Hemorragias
Anafilaxia
Ataque Cerebrovascular
Dolor Torácico
Infarto Agudo de Miocardio
Valor del Curso: $160.000 (Incluido IVA)
Tendrá derecho al ingreso a la sala virtual del curso que estará activo por 15 días, que podrá ver la grabación cuantas veces quiera y poder presentar el examen que se debe aprobar para la entrega del certificado.
Descuento del 15% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte de ASSOSALUD
El pago del curso lo puede hacer por transferencia o consignación a la Cuenta Corriente de DAVIVIENDA No. 1092959659 a nombre de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud “ASSOSALUD” con el NIT. 830.108.359-5.
El soporte del pago enviarlo al correo electrónico assosalud@gmail.com o al WhatsApp 3107971232 con el nombre completo, número de la cédula y celular.
Si desea hacer el pago por internet lo puede hacer después de haber realizado su inscripción en el botón TIENDA
Tuyu Colombia es la única plataforma que permite a los pacientes solicitar servicios o agenda las 24 horas del día, manteniéndolo informado en tiempo real la evolución de su servicio. Para los prestadores y proveedores de servicios de salud optimiza la administración de sus operaciones a domicilio y virtuales y agenda de servicios presenciales.
¿Conoce qué es Tuyu Colombia?, Video con inteligencia artificial: https://youtu.be/cTv7rYUkL14?feature=shared
Más información en: www.tuyucolombia.com/prestadores