Publicado el Deja un comentario

El Grupo de Acuerdos Fundamentales: SOLICITA GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD: Una responsabilidad del Gobierno Nacional

El Grupo de Acuerdos Fundamentales: SOLICITA GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD: Una responsabilidad del Gobierno Nacional

Bogotá D.C., enero 6 de 2025

El grupo de Acuerdos Fundamentales, incluyó en el PL 135 que el valor de la UPC sea establecido por un grupo técnico independiente al gobierno de turno y presentado al Consejo Nacional de Salud. La Constitución Política y la Ley Estatutaria de Salud obligan al Gobierno a destinar los recursos suficientes para garantizar el derecho fundamental a la salud.

Según la Resolución 2717 de 2024, la decisión se derivó de la mala calidad de la información aportada por las EPS; pero no tuvo en cuenta la evolución del perfil epidemiológico y demográfico de la población; el incremento del valor de las tecnologías en salud; los costos asociados al aumento del salario mínimo, las condiciones laborales de los trabajadores de la salud y el aumento de cobertura y acceso que pretende el gobierno.

La insuficiencia de la UPC no castigará a las EPS; su efecto más importante recaerá sobre las clínicas y los hospitales y que en el último año por la crisis actual del Sistema han cerrado 958 IPS.

Lo anterior afecta el derecho a la salud de todos los Colombianos, pero de manera prioritaria a adultos mayores y niños que utilizan más el Sistema; a gestantes y a enfermos con trastornos de salud mental, a pacientes con patologías graves o crónicas y a los que padecen enfermedades huérfanas o raras.

Acuerdos Fundamentales hace un claro, urgente y respetuoso llamado al Gobierno para que corrija de inmediato su decisión y recalcule, con base en un estudio técnico independiente, el valor de la UPC para el 2025; a la Corte Constitucional para que tome medidas cautelares inmediatas para evitar la vulneración del derecho fundamental a la salud y el derecho a la participación de los actores, académicos y expertos en la toma de decisiones esenciales para el Sistema de Salud.

Para ver el Comunicado Completo lo puede descargar en el siguiente botón:

Publicado el Deja un comentario

Importancia de los Derechos del Talento Humano en Salud

Importancia de los Derechos del Talento Humano en Salud

El 11 de diciembre de 2024, el Dr. José Alexis Mahecha, Director de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud, habla sobre el Talento Humano en Salud y sus Derechos en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El THS garantiza el acceso y la calidad de los servicios de salud. La política de Talento Humano en Salud del MSPS se basa en tres componentes: Formación, Gestión y Ejercicio.

La importancia de los derechos del THS es en:

1. Mejorar las condiciones laborales y salariales
2. Evitar la tercerización del talento humano
3. Garantizar la salud de los residentes del país

Para lograr una gestión de talento humano efectiva, se pueden implementar buenas prácticas que contribuyan a:

1. Crear un entorno de trabajo productivo y positivo
2. Prestar servicios de salud de alta calidad
3. Satisfacer al personal y a los pacientes

La Ley 1164 de 2007 establece las disposiciones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia y control del THS.

Publicado el Deja un comentario

Salianza Seguros

SALIANZA SEGUROS

SANIN ALIANZA Ltda y ASSOSALUD han realizado un convenio de asesoría especializada en soluciones de seguros para el Talento Humano en Salud y sus familias.

Este convenio consiste en brindar asesoría consultiva personalizada a clientes individuales y corporativos, para la cobertura de riesgos asegurables, partiendo de un análisis individualizado de sus necesidades, bajo la premisa de Solidez y Respaldo.

Con un descuento especial del 40% en su portafolio de seguros.

Más información al WhatsApp 3107971232