Publicado el Deja un comentario

Cursos Virtuales Sincrónicos de acuerdo con los Requisitos de Habilitación según la Res. 3100 de 2019:

Cursos Virtuales Sincrónicos de acuerdo con los Requisitos de Habilitación según la Res. 3100 de 2019:

Curso: Abordaje integral del programa a víctimas de violencia sexual (Código FUCSIA)

TEMAS Según la Res. 459 de 2012 :
Protocolo de Atención Integral en Salud dirigido a Consulta Externa (15 Pasos)

Curso: Protocolo de atención integral a víctimas de ataques con agentes químicos

TEMAS: Según Res. 458 de 2014 y Cir. 008 de 2017:

  1. Marco Jurídico
  2. Epidemiología y Conceptos
  3. Protocolo de atención integral de urgencias a víctimas de ataques con agentes químicos
  4. Primeros auxilios psicológicos
  5. Recolección de evidencia forense y notificación al SIVIGILA-RIPS
  6. Remisión a Unidad de Quemados, Trasladó
  7. Derechos de las víctimas sobrevivientes de ataques con agentes químicos

FECHA: Miércoles 28 de Agosto de 2024
Horario: 6:00pm a 09:00pm
Inversión por los dos cursos: $ 89.250 * (Incluido IVA)
Tendrá derecho al material y al link de acceso a la grabación que estará activo por 8 días.

* Descuento a partir de dos personas o si participó en alguna capacitación del 2024

Más información  al WhatsApp 3107971232 

Publicado el Deja un comentario

Proyecto de Ley para garantizar el cumplimiento de la Ley Estatutaria 1751 de 2015

Proyecto de Ley para garantizar el cumplimiento de la Ley Estatutaria 1751 de 2015

El Proyecto de Ley de Reforma a la Salud presentado por las 21 organizaciones médicas, académicas y de profesionales de salud que constituyen la alianza Acuerdos Fundamentales, del que hace parte ASSOSALUD, fue radicado por los congresistas de la República Julia Miranda Londoño, Jennifer Pedraza, Daniel Carvalho Mejía, Carolina Giraldo Botero, Alejandro García, Juan Sebastián Gómez, Cristian Danilo Avendaño, quienes el 1 de agosto solicitaron formalmente el inicio del trámite correspondiente en aplicación del ordenamiento constitucional y legal vigente.

Conozca el contenido en el siguiente enlace: https://acuerdosfundamentales.com/

Publicado el Deja un comentario

Taller Virtual: Gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades PGIRASA

Taller Virtual: Gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades PGIRASA

Fecha: Jueves 05 de Septiembre de 2024
Horario: 6:00pm a 9:00pm
Valor de la inscripción $89.250 Incluido el IVA

Se le entregará certificado de asistencia y el link de acceso a la grabación por 5 días.
Descuentos si participó en otra capacitación o si son más de dos participantes

TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación de acuerdo a la resolución 591 de 2024:

1. Diagnóstico y condiciones generales
2. Programa de capacitación y socialización
3. Plan de contingencias para el manejo de residuos
4. Seguridad y salud en el trabajo
5. Cronograma de actividades
6. Tratamiento interno de residuos
7. Informes a las autoridades sanitarias

Publicado el Deja un comentario

Taller Virtual: Buenas Prácticas en Esterilización

Taller Virtual: Buenas Prácticas en Esterilización

Fecha: Jueves 01 de agosto de 2024
Horario: 6:00pm a 9:00pm
Valor de la inscripción $89.250 Incluido el IVA

Se le entregará certificado de asistencia y el link de acceso a la grabación por 5 días.
Descuentos si participó en otra capacitación o si son más de dos participantes


TEMAS: Los siguientes temas serán abordados mediante explicación detallada de los requisitos y el suministro de herramientas para su desarrollo e implementación:

1. Conceptos básicos para la implementación de un proceso de esterilización
2. Requisitos en infraestructura física para la ejecución de un proceso de esterilización
3. Buenas prácticas en esterilización

Publicado el Deja un comentario

Desabastecimiento de Insumos para Anestesia

Intervención del Dr. Mauricio Echeverri Diez como presidente de ASSOSALUD Desabastecimiento de Insumos para Anestesia

Fecha: 28 de Mayo de 2024

Entrevista de Teleantioquia Noticias al Dr. Mauricio Echeverri Díez como presidente de ASSOSALUD y director ejecutivo de ANESTESIAR, sobre el Desabastecimiento de Insumos para Anestesia que no es solo de medicamentos sino también de equipos como de catéteres, tubos endotraqueales, inductores anestésicos como el propofol.

Publicado el Deja un comentario

Derecho de Petición al Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, Ministro del Ministerio de Salud y Protección Social sobre “Proyecto de Decreto por el cual se establece el Sistema de Tarifas y se sustituye el Manual de Régimen Tarifario “

Derecho de Petición al Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, Ministro del Ministerio de Salud y Protección Social sobre “Proyecto de Decreto por el cual se establece el Sistema de Tarifas y se sustituye el Manual de Régimen Tarifario "

Fecha: Bogotá, 23 de Abril de 2024.

El gobierno nacional publicó el proyecto de decreto por el cual se establece el sistema de tarifas y se sustituye el manual de régimen tarifario incorporado en el anexo 1 del Decreto 780 de 2016.

En el artículo 6 literal d) de la Ley 1164 de 2007 indica como función del Consejo Nacional de Talento Humano en Salud: ¨Dar concepto técnico al Ministerio de Protección Social sobre la definición de manuales de tarifas¨

Para ver el comunicado Completo lo puede descargar  Aqui

Respuesta del Ministerio de Salud y Protección Social al Derecho de Petición:

Respuesta (Click Aqui)

Publicado el Deja un comentario

Una visión de la Atención Primaria en Salud con competencias interprofesionales desde los territorios

Una visión de la Atención Primaria en Salud con competencias interprofesionales desde los territorios

Fecha: Sábado de 22 de Junio de 2024
Horario: 7:00 am a 1:00 pm
Modalidad Virtual: Plataforma ZOOM

Si desea certificación del Simposio el valor es de $110.000 (Incluido IVA)

* Descuento del 10% para los afiliados de las organizaciones que hacen parte ASSOSALUD

Más información al WhatsApp 3107971232

TEMARIO

07:00 – 07:10:
Bienvenida – Introducción.
Dr. Mauricio Echeverri, presidente de ASSOSALUD.

07:10 – 07:25:
1. Una visión de la APS desde el Ministerio de Salud y Protección Social
Dr. José Alexis Mahecha Acosta
Director del Departamento de Talento Humano en Salud
Ministerio de Salud y Protección Social

07:25 – 07:40:
2.  ⁠La APS desde la Secretaria Distrital
Dra. Eliana Ivont Hurtado Sepúlveda
Directora de Calidad de Servicios de Salud
Secretaria Distrital de Salud

07:40 – 07:55:
3. Una visión de la APS desde los territorios
Dra. Martha Cecilia Ramírez Orrego
Secretaria de Salud Departamental de Antioquía

07:55 – 08:10:
4. Una visión de la APS desde la Academia
Dr. Edwin González Marulanda
Decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquía

08:10 – 08:25:
5. ¿Cuál es la viabilidad financiera de los equipos de APS en el país?
Dr. Nestor Eduardo Gómez Chacón
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE

08:25 – 08:45:
Sesión de preguntas y respuestas.

08:45 – 09:00:
6. Visibilizando el Rol de Fisioterapia en APS
FT. Luz Deiby Jiménez Rendón
Colegio Colombiano de Fisioterapeutas – COLFI

09:00 – 09:15:
7. Rol del terapeuta respiratorio en la APS: consideraciones en el territorio.
TR. Carlos Duván Páez Mora
Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios – CCTR

09:15 – 09:30:
8. Enfermería como motor de la APS
Jefe Viviana Arroyave Garzón
Organización Colegial de Enfermería

09:30 – 09:45:
9. El rol del profesional nutricionista y la interdisciplinariedad en el sistema de APS en Colombia
ND. Claudia Milena Ardila Meléndez
Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas – ACODIN y Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas – COLNUD

09:45 – 10:05:
Sesión de preguntas y respuestas.

10:05 – 10:20:
10. Acciones del Instrumentador Quirúrgico en la APS
IQ. Narda Carolina Delgado Arango
Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica – COLDINSQUI

10:20 – 10:35:
11. Integrando la Odontología en la Atención Primaria de Salud: Un Enfoque Territorial e Interprofesional
Dr. Alejandro Perdomo Rubiano
Federación Odontológica Colombiana – FOC

10:35 – 10:50:
12. Intervención del optómetra en el marco de la APS
Opt. Alejandra Castillo Angulo
Colegio Federación Colombiano de Optómetras – FEDOPTO

10:50 – 11:05:
13. Farmacia Comunitaria y otros roles del Farmacéutico en APS
QF. Ángela Caro Rojas
Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia – CNQFC

11:05 – 11:25:
Sesión de preguntas y respuestas.

11:25 – 11:40:
14. Rol del bacteriólogo en la resolutividad en APS -retándonos a pensar distinto.
Dra. Marta Dilier Soler Soler
Colegio Nacional De Bacteriología CNB – Colombia

11:40 – 12:10:
15. Comunicación Humana como proceso transversal en la APS
FN. Liliana Isabel Neira Torres
Asociación Colombiana de Audiología – ASOAUDIO, Asociación Colombiana de Fonoaudiología – ASOFONO y Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos – CCF

12:10 – 12:25:
16. Dimensión ética de las competencias interprofesionales en la APS
Dra. Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama
Colegio Colombiano de Psicólogos- COLPSIC

12:25 – 12:40:
17. La responsabilidad legal del trabajo interdisciplinario en punto a la seguridad del paciente
Dr. Alfonso Martínez Salcedo
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE-FEPASDE

12:40 – 01:00:
Sesión de preguntas y respuestas.
Cierre del evento